Ir al contenido principal

Premiaron en Japón un bastón para ciegos creado por un argentino

Funciona a través de un chip e incluye un mapa virtual activado por el sistema GPS. Esta creación fue galardonada entre participantes de cincuenta países.

Un docente universitario de Comodoro Rivadavia desarrolló un bastón especial para ciegos que funciona a través de un chip y que incluye un mapa virtual activado a través del sistema GPS. El invento fue premiado en Japón, en una exposición mundial de la que participaron 50 países. El bastón comodorense estuvo entre los 40 finalistas.Marcelo Martinelli tiene 49 años, es arquitecto y experto en planificación urbana. El bastón para no videntes no fue su única creación.También inventó una bicicleta para personas con alguna discapacidad visual. Participó en distintos concursos internacionales de diseño y ganó uno sobre robótica organizado por una fundación japonesa, denominada Japan Foundation. Su modelo de bastón para ciegos resultó uno de los destacados en una muestra que incluyó casi mil presentaciones de 50 países y se expone en el International Exhibition Center de Osaka y en la Feria Internacional de Robótica IRT. Sobre su invención más reciente, Martinelli explicó: "Básicamente es ampliar las funciones del bastón común para ciegos a través de una guía acústica. Un no vidente habitualmente se guía en el ámbito donde reside. En éste caso solamente cambiando un chip podría desplazarse en cualquier lugar sin inconveniente. Esto permite que el ciego aumente sus posibilidades de movimiento más allá de la ciudad que conoce como segura". El implemento incluiría un sensor en el que se "cargarían" los datos de una ciudad y, con un simple golpe en el piso, un sistema GPS lo posicionaría mediante señales sonoras."Es económico, simple y sin materiales costosos. Está dentro de cualquier capacidad tecnológica", dijo Martinelli a Clarín.A la hora de crear, Internet también ayuda. El arquitecto participó en diversos concursos internacionales de diseño y ganó uno de Robótica de la Japan Foundation Design. "Fue un llamado internacional bajo el tema Robot que hizo la Japan Foundation Design. Todos los años hacen un concurso y estuve entre los 40 finalistas. Ellos toman los trabajos seleccionados y durante todo el año hacen exposiciones, que son un nexo entre la industria y los diseñadores". Martinelli consume largas horas en la computadora, apelando a su criterio innovador para lograr los más variados desarrollos. Y con la tecnología de por medio, ha llegado inclusive a ganar un concurso mundial de diseño de bicicletas que le significó viajar a Taiwán con este original rodado: un híbrido entre una patineta, una bicicleta y hasta un ski. El bastón para ciegos tiene un sistema que también es apto para personas con dificultades de orientación, que dispondrían de éste implemento denominado MyMap. "La construcción del robot no es posible sin la integración detallada de tecnologías mecánicas, industriales, electrónica e informática. Japón tiene la vanguardia en estos campos relacionados con la robótica y se espera que la industria del robot tenga un crecimiento rápido en el futuro", dice Martinelli.La combinación de las tecnologías y en especial, la demanda de los potenciales usuarios determina si el diseño puede fabricarse en la práctica."Yo desarrollo la idea y las características, pero después intervienen otros factores técnicos", aclaró. Marcelo Martinelli agradece a la red de redes la posibilidad de integrarse al mundo y a la tecnología. "En mis tiempos de estudiante tardaba un mes el envío de la base de los concursos y había que terminar un mes antes para mandarlo por correo". Martinelli sostiene que el dinero es relativo si se lo compara con poder viajar al exterior, conocer nuevas tecnologías y capacitarse en lo que lo apasiona. "Estuve en París, y lo de Taiwán fue impresionante. También hice una beca de Urbanismo del Gobierno Español", concluye, todavía sorprendido por la difusión de su último y exitoso diseño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Entrevista profesor Lino Rafael Delgado, presidente de la Fundación Naci...