HP presenta "Maestro", el primer ordenador de bolsillo del mercado para ciegos.HP y VisuAide han diseñado el primer ordenador de bolsillo para ciegos y personas con deficiencias de visión. Este dispositivo, denominado Maestro, estará en el mercado a partir del próximo mes de septiembre y se ha construido sobre la plataforma del iPAQ Pocket PC H4150."Maestro" se caracteriza por incorporar la tecnología text-to-speech, específicamente diseñada para invidentes, que permite la comunicación a través de texto. La pantalla táctil del iPAQ se ha sustituido por una membrana superpuesta con botones de acceso y aplicaciones de comunicación que permiten a los invidentes acceder a la información sin necesidad de emplear un lápiz digital.Este dispositivo incluye la tecnología propia del iPAQ H4150, en la que destaca el procesador Intel XScale a 400 MHz y 64 MB de memoria SDRAM. Este modelo de iPAQ es el ordenador de bolsillo más pequeño y ligero del mercado con comunicaciones inalámbricas WiFi y Bluetooth integradas. Además, incorpora de serie un software de seguridad integrando las soluciones VPN (Virtual Private Network), WEP (Wired Equivalent Privacy) y el protocolo 802.1x, que permite a los usuarios puedan enviar y almacenar todo tipo de información de forma encriptada con toda tranquilidad y seguridad. Este modelo dispone también de un slot SDIO en el que se pueden insertar tarjetas que amplían la capacidad de almacenamiento y el uso de múltiples accesorios como tarjetas GPRS, radio, etc. "Nuestro objetivo era crear una solución de bajo coste y portátil que facilitara el acceso de invidentes a la movilidad y a las innovadoras tecnologías de la información" ha declarado Pilles Pepin, presidente de VisuAide. "HP ha demostrado ser el líder en cuanto al desarrollo de tecnologías de acceso a la información y ha proporcionado con el iPAQ Pocket PC, un soporte sólido para nuestra tecnología puntera de ayuda para impedidos visuales".A través de un programa multinacional denominado "Accessibility Program Office", HP ha establecido alianzas con compañías como VisuAide, para diseñar, producir y comercializar soluciones globales dirigidas a aquellos usuarios con algún tipo de discapacidad.Gracias al Programa Developer and Solution Partner (DSPP) de HP, muchas empresas desarrolladoras de soluciones disponen de equipos y plataformas que les permiten crear soluciones innovadoras como la que hoy se presenta. "En HP creemos que estas soluciones sólo pueden surgir como resultado de esfuerzos conjuntos entre la compañía, sus colaboradores y sobre todo tipo de alianzas estratégicas como la de VisuAide" ha declarado Carlos Prieto, director de tecnologías emergentes de HP.VisuAide es una de las compañías líderes en soluciones para discapacitados. Han elegido los iPAQs de HP como plataforma para sus aplicaciones por su accesibilidad así como por el diseño de su teclado y botón central de navegación. El iPAQ permite mayor conectividad que otros Pocket PC, ya sea a través de puertos USB o de serie. Además, emplea el sistema operativo de Microsoft Windows CE que facilita notablemente el desarrollo y la compatibilidad de aplicaciones.
Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...
Comentarios