Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre 15, 2007

Domótica y robótica

Una de las mayores aspiraciones de las personas discapacitadas es poder valerse plenamente por sí mismas, es decir, realizar todas las tareas domésticas que el resto hace casi sin darse cuenta y que implican una gran dificultad para quienes tienen algún impedimento. Los avances de la tecnología asistiva cada vez producen desarrollos que tienden a que esa aspiración pueda cumplirse. Así, la robótica y la domótica, a través de prótesis, órtesis y hábitats inteligentes ponen a disposición de quienes puedan pagarlos (al menos por ahora) una serie de dispositivos, algunos de los cuales son brevemente reseñados. Cuando se habla de domótica y robótica, inmediatamente tendemos a asociar estas palabras con la ciencia ficción, es decir, con lo que normalmente se suele pensar que es la imaginación más o menos delirante de algún escritor, como, por citar a algunos, Bradbury, Sturgeon y Asimov. Sin embargo, estos términos aluden a ayudas de tipo electrónico y/o mecánico para la realización de ta...

Estudiantes desarrollan sitio web para personas con discapacidad

En la Universidad de la Plata, un grupo de jóvenes diseñadores piensan cómo reducir la brecha digital y que cada vez más personas con discapacidad puedan acceder a las nuevas tecnologías informáticas. La cátedra Diseño centrado en el usuario se encuentra trabajando para que más gente acceda a las nuevas tecnologías de la comunicación y a través de herramientas alternativas lograron que la página Web de la Facultad pueda ser utilizada por personas con discapacidad. Según Ivana Harari, especialista en accesibilidad y profesora de Diseño centrado en el usuario, de dicha Universidad, mucha gente queda marginada de las tecnologías y la accesibilidad está muy relacionada con esa brecha digital. Para cambiar esta situación es que desde dicha cátedra se trabaja y desarrolla considerando todas las condiciones de los usuarios. Los productos allí diseñados deberán funcionar bien con diferentes conexiones, distintos tipos de monitores, inclusive blanco y negro y con diferentes adaptaciones info...

Audiodescripción para estudiantes con discapacidad visual

Audiodescripción para estudiantes con discapacidad visual La audiodescripción es un sistema de traducción mediante la palabra, que permite a las personas que no ven percibir aquello que escapa a sus posibilidades, es decir, dibujos, diapositivas, películas, programas de televisión, obras de teatro, etc. La Universidad de Granada, en España, brinda a sus estudiantes esta forma de apreciar aquello que no ven en los cursos que siguen en las aulas, lo que los ayuda a una comprensión más completa de las clases. Ello forma parte del principio de accesibilidad y diseño para todos, que ha prendido con fuerza en la sociedad española. La prestigiosa Universidad de Granada, España, puso en marcha un sistema que permitirá a los alumnos con discapacidad visual seguir las clases en idénticas condiciones que sus compañeros, cuando se utilizan imágenes para ejemplificar. Se trata de una nueva modalidad de traducción, desarrollada por investigadores del Departamento de Traducción e interpretación, q...