Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio 6, 2007

El sector audiovisual y los responsables de contenidos no acaban de entender el mundo que les viene encima

La semana pasada ENTER presentó la edición española del informe DigiWorld 2007, una publicación que recoge los datos más significativos de los mercados digitales en el mundo. El estudio confirma que España ha tomado este año "la senda de los mercados maduros", pero también alerta de la necesidad de prepararse para revoluciones futuras como la televisión por Internet. Sara Aguareles.- ¿Estamos ya en un mercado maduro de telecomunicaciones? Carlos López Blanco.- Estamos en un mercado en transición. Por un lado, la dinámica tradicional, liderada por la telefonía móvil como motor de crecimiento, se está agotando. Por el otro, los motores de crecimiento propios de un mercado maduro todavía no están tirando todo lo que deberían. S.A.- ¿Cuáles serán son esos nuevos “motores de crecimiento”? C.L.B.- La banda ancha es lo que va a mover el mercado, así como la participación de las operadoras en todos los servicios que se puedan ofrecer sobre esta banda ancha. Hablamos de banda ancha fi...

La informática móvil es el “aula” del futuro

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a expresiones como “campus virtual”, “foro online”, o “e-learning”. Todas ellas están relacionadas con el mundo académico, un entorno que ha encontrado en la informática y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el mejor aliado para seguir innovando en las fórmulas docentes. Desde la óptica empresarial, la oportunidad ha sido aprovechada por algunas empresas entre las que destaca Toshiba, que ha desarrollado varios proyectos destinados a optimizar los procesos formativos. Todas las universidades españolas cuentan hoy en día con las conocidas “aulas informáticas”, espacios donde se encuentran varios equipos de sobremesa a la disposición de los alumnos. Esta fórmula, sin embargo, se ha visto ampliamente mejorada a partir de proyectos como el “Aula Móvil”, impulsada por Toshiba, y que actualmente está funcionando en multitud de universidades españolas como la sevillana Pablo de Olavide, la Universidad de Granada, la de Cádiz,...