Ir al contenido principal

La informática móvil es el “aula” del futuro

En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a expresiones como “campus virtual”, “foro online”, o “e-learning”. Todas ellas están relacionadas con el mundo académico, un entorno que ha encontrado en la informática y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el mejor aliado para seguir innovando en las fórmulas docentes. Desde la óptica empresarial, la oportunidad ha sido aprovechada por algunas empresas entre las que destaca Toshiba, que ha desarrollado varios proyectos destinados a optimizar los procesos formativos.

Todas las universidades españolas cuentan hoy en día con las conocidas “aulas informáticas”, espacios donde se encuentran varios equipos de sobremesa a la disposición de los alumnos. Esta fórmula, sin embargo, se ha visto ampliamente mejorada a partir de proyectos como el “Aula Móvil”, impulsada por Toshiba, y que actualmente está funcionando en multitud de universidades españolas como la sevillana Pablo de Olavide, la Universidad de Granada, la de Cádiz, Málaga, Alcalá de Henares, o la madrileña Carlos III, entre muchas otras.

A partir de una idea sencilla, se ha conseguido que tanto la propia universidad como sus alumnos y profesores obtengan grandes beneficios. Toshiba ha diseñado unos “armarios” móviles en los que se almacenan equipos informáticos portátiles a disposición de alumnos y maestros.

Las bibliotecas universitarias custodian estos dispositivos para que los alumnos puedan retirar un portátil cada vez que lo necesiten. Dado que la tarea de los universitarios es cada vez más colaborativa, esta fórmula resulta muy apropiada para que los alumnos se reúnan en la biblioteca para realizar sus trabajos en grupo. “Esto significa un ahorro importante de costes por parte de la universidad, porque el espacio donde se ponían los PC ya no es necesario”, explica Said Sadaoui, Education Bussiness Manager de Toshiba.

Por otro lado, los profesores también pueden usar los “armarios” diseñados por Toshiba para “acercar el aula a los alumnos”, pudiendo hacer las clases en estos entornos de trabajo común con todas las prestaciones informáticas a su alcance.

Los contenedores móviles sirven, a su vez, para cargar las baterías de los portátiles una vez se han usado, y para formatear su contenido de manera que el siguiente usuario lo encuentre en perfectas condiciones.

Proyectos como éste son de enorme utilidad para la comunidad universitaria, pero a priori no suponen una fuente de ingresos significativa para las empresas del sector, puesto que los precios se ajustan al máximo para que las universidades puedan permitírselo. La apuesta de Toshiba, no obstante, es una inversión de futuro, tal y como explica Sadaoui, quien afirma que “si bien el educativo no es un mercado rentable a corto plazo, sabemos que es una inversión, puesto que los alumnos se familiarizarán con nuestra marca y la escogerán en el futuro. En Toshiba hemos sido pioneros en este tipo de colaboraciones, y hoy en día somo el socio tecnológico de referencia para la comunidad universitaria”.

Se acabó “tomar apuntes”
Los proyectos educativos son una fuente inagotable de creatividad e innovación para el desarrollo de nuevos productos. En este sentido, una de las últimas apuestas de Toshiba son las “aulas multimedia”, un proyecto que tiene como objetivo sustituir las pizarras convencionales.

En estas aulas adaptadas, hay un ordenador portátil, un proyector, y una pizarra interactiva multimedia.

No hace falta que el alumno asista presencialmente a la clase, porque a través de una “invitación” electrónica, podrá acceder a lo que el profesor está explicando en esta particular pizarra. En ella se muestra el contenido de la presentación que el maestro ha preparado, y sobre ella se pueden realizar modificaciones, anotaciones y todo tipo de comentarios gracias a un “bolígrafo” especialmente diseñado a este fin. La interactividad no es menor que en el caso de una aula convencional, ya que el profesor tiene la potestad de “invitar” a sus alumnos a participar en lo que sale en pantalla.

El mayor reto en el caso de las aulas multimedia es “formar a los docentes para que sepan utilizar esta tecnología y le saquen el máximo provecho”, según Sadaoui. Los alumnos son más fáciles de “entrenar”, sobretodo teniendo en cuenta que, con esta fórmula, se acabó la tradicional tarea de tomar y copiar apuntes en clase: sólo hay que hacer “clic” al final de la sesión para que todos los alumnos reciban el contenido de la presentación del día, o para que la tengan disponible en red para descargarla cómodamente en su propio ordenador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...