Ir al contenido principal

Entradas

PAUTAS PARA EL DISEÑO DE ENTORNOS EDUCATIVOS ACCESIBLES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

1. INTRODUCCIÓN El presente documento pretende ofrecer a todos aquellos profesionales que intervienen en el desarrollo de entornos educativos una serie de pautas que, tenidas en cuenta desde la fase de especificación y diseño de los contenidos, permiten que estos entornos sean manejables por alumnos con ceguera o con algún tipo de discapacidad visual. Es necesario reseñar, que si bien muchas de estas pautas son aplicables a usuarios con cualquier tipo de discapacidad, el documento está enfocado a usuarios con discapacidad visual. Junto con una guía práctica acerca del diseño de la propia aplicación informática, se incluyen criterios pedagógicos sobre la estructuración y forma de presentación más adecuada de los contenidos, basados en la experiencia docente con alumnos con discapacidad visual. Con este documento no se pretende promover el diseño de entornos educativos especiales, sino que los que se desarrollen puedan ser manejados por alumnos con discapacidad visual con garantías de...

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD DE SITIOS WEB

En la actualidad, los contenidos de los sitios Web no siempre son accesibles a personas con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, física o neurológico-cognitiva, tecnológica, etc.). Algunos de los problemas habituales de accesibilidad a los sitios Web incluyen: - imágenes sin texto alternativo - enlaces sin un texto significativo - ausencia de asociación de etiquetas a los controles correspondientes en los formularios - tablas de datos sin información de cabeceras de fila y/o columna - uso incorrecto de los elementos estructurales en las páginas Bajo esta problemática, el Consorcio World Wide Web (W3C) , y más concretamente su grupo de trabajo permanente Grupo de Trabajo de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (Web Accessibility initiative) , ha realizado estudios sobre la accesibilidad de la Web. Como resultado de los trabajos desarrollados en el seno de WAI, se publicó el 5 de mayo de 1999 la especificación Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0 y en...

Google pide "liberar las ondas" para ofrecer un acceso a Internet universal

Google ha puesto en marcha toda su maquinaria para presionar al gobierno de los EEUU y concretamente al regulador de las telecomunicaciones a que libere espectro radioeléctrico para que pueda ser usado libremente por los ciudadanos sin que sea necesario obtener una licencia para emitir. Una parte del espectro libre tras la desaparición de la TV analógica puede servir, según Google, para conseguir un acceso inalámbrico a Internet de alcance universal. Esta tarde, Google ha puesto en linea el sitio web freetheairwaves.com desde el que pide a los usuarios que aporten su granito de arena para presionar al gobierno a que reserve una parte de las frecuencias de radio para uso público. Según el buscador, este es el inicio de una revolución en la tecnología sin cables, que abrirá las puertas a numerosos productos y servicios que hoy no podemos ni imaginar. Admite que un acceso de tales características es bueno para su negocio, pero que el principal beneficiario es la sociedad. Google y los pro...

CÓMO VEN CINE LOS CIEGOS

REVISTA ASCES ¿CÓMO VEN CINE LOS CIEGOS? SISTEMA AUDESC O AUDIODESCRIPCIÓN ________________________________________ El Sistema Audesc o Audiodescripción es la autopista de acceso a las imágenes cinematográficas para los ciegos y deficientes visuales, puesto que se trata de transformar las imágenes en sonidos. En las películas adaptadas para ciegos hay una voz de fondo que, aprovechando los momentos en los que los personajes no hablan y no hay ruidos que puedan aportar información al ciego, describe qué están haciendo los personajes, cómo van vestidos, qué está ocurriendo o cómo es el paisaje que aparece en ese momento en la pantalla. En cierto modo, podemos comparar este sistema con el llevado a cabo para escribir una obra de teatro. Cuando leemos una obra de teatro, podemos ver que en ésta se nos cuenta cómo son los escenarios o cómo deben ir vestidos los personajes. Los autores de teatro plasman en el papel aquellos datos que piensan que son fundamentales para dar a su obra el sentid...

¿CÓMO VEN CINE LOS CIEGOS? SISTEMA AUDESC O AUDIODESCRIPCIÓN ________________________________________ El Sistema Audesc o Audiodescripción es la autopista de acceso a las imágenes cinematográficas para los ciegos y deficientes visuales, puesto que se trata de transformar las imágenes en sonidos. En las películas adaptadas para ciegos hay una voz de fondo que, aprovechando los momentos en los que los personajes no hablan y no hay ruidos que puedan aportar información al ciego, describe qué están haciendo los personajes, cómo van vestidos, qué está ocurriendo o cómo es el paisaje que aparece en ese momento en la pantalla. En cierto modo, podemos comparar este sistema con el llevado a cabo para escribir una obra de teatro. Cuando leemos una obra de teatro, podemos ver que en ésta se nos cuenta cómo son los escenarios o cómo deben ir vestidos los personajes. Los autores de teatro plasman en el papel aquellos datos que piensan que son fundamentales para dar a su obra el sentido deseado en e...

Indotel se compromete con inclusión digital de discapacitados

Indotel se compromete con inclusión digital de discapacitados Un convenio de cooperación dirigido a instalar Centros de Capacitación en Informática (CCI) en diez provincias como parte del proyecto de “Inclusión de personas con discapacidad en las TIC, componente de red de área local inalámbrica”, fue firmado hoy entre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI). 12/08/2008 - El Nuevo Diario/SANTO DOMINGO El acuerdo, que se hizo en versión del sistema Braille y normal, lo firmaron el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, y el presidente de la FUDCI, licenciado José Manuel Paulino, durante un acto celebrado en salón del consejo del órgano regulador. El doctor Vargas manifestó que compromiso con la inclusión digital de las personas con discapacidad y que el Indotel convenio firmó con el objetivo de reafirmar el apoyo a las personas ciegas, al tiempo que favorece la inclusión de las necesidad...

Indotel extenderá Internet de banda ancha a todo el país

11:22 PM - El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) citó ayer entre las metas inmediatas de institución, extender a todo el país en menos de un año el Internet de banda ancha, y que llegue a los sectores más deprimidos a través del proyecto de conectividad rural con banda ancha. José Rafael Vargas destacó los avances del país en el área de las telecomunicaciones, para lo cual se han aplicado tecnologías de punta, vinculando a las empresas en el proceso de inserción en la información. Adelantó que la República Dominicana podría convertirse en 24 meses en uno de los países de América Latina con mayor capacidad de banda ancha. Recordó que cuando llegó al Indotel sólo un 40% de la población tenía acceso al Internet, pero que esa cifra se ha duplicado, y "hoy en día, lugares como Dajabón, Elías Piña, Pedernales tienen computadores e Internet". Durante su exposición en el XII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Nacional de Estadística: ...