Ir al contenido principal

Indotel se compromete con inclusión digital de discapacitados

Indotel se compromete con inclusión digital de discapacitados Un convenio de cooperación dirigido a instalar Centros de Capacitación en Informática (CCI) en diez provincias como parte del proyecto de “Inclusión de personas con discapacidad en las TIC, componente de red de área local inalámbrica”, fue firmado hoy entre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI).

12/08/2008 - El Nuevo Diario/SANTO DOMINGO
El acuerdo, que se hizo en versión del sistema Braille y normal, lo firmaron el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, y el presidente de la FUDCI, licenciado José Manuel Paulino, durante un acto celebrado en salón del consejo del órgano regulador.

El doctor Vargas manifestó que compromiso con la inclusión digital de las personas con discapacidad y que el Indotel convenio firmó con el objetivo de reafirmar el apoyo a las personas ciegas, al tiempo que favorece la inclusión de las necesidades de las personas con discapacidad en el marco de una política pública digital inclusiva.

Manifestó que con esa finalidad el proyecto nacional de apoyo a la discapacidad se comenzó a desarrollar con todas las instituciones vinculadas a discapacitados visuales. Dijo que espera que esta iniciativa pueda ampliarse y que sea permanente, de manera que no se quede en un simple acto o una simple entrega de salas tecnológicas.

Indicó que el acuerdo se firmó como garantía del apoyo permanente que el órgano regulador ofrece a las personas con discapacidad. En tanto, el presidente de la FUDCI, licenciado José Manuel Paulino, agradeció el apoyo dado a los discapacitados “como una expresión democrática del Indotel con el doctor José Rafael Vargas a la cabeza, que tomó en cuenta a este sector en una práctica de política pública a favor de la discapacidad en el país.

Consideró al doctor Vargas como uno de los mejores funcionarios del gobierno que más se destacó a la hora de tomar en cuenta a los discapacitados en la política de su institución, y resaltó el hecho de que siempre ha orientado una política que no ha sido excluyente de su sector, sino que siempre trata de que la tecnología sea inclusiva.

Pidió a los demás funcionarios a que tomen en cuenta ese patrón de conducta del doctor Vargas en el próximo cuatrienio. Agregó que los ciegos se sienten orgullosos de recibir el apoyo de este funcionario, ya que dijo el doctor Vargas dio ejemplo personal de una coordinación que nunca fue excluyente

Indicó, no obstante, que no se ha podido lograr más por razones ajenas al Indotel, ya que no corresponde a este organismo eliminar barreras arquitectónicas ni otros aspectos que

tienen que ver con el gobierno con una política integral. Empero, Paulino sostuvo que en lo que correspondió a la parte de tecnología el doctor Vargas “hizo su esfuerzo y ha sentado las bases para que se siga en el futuro trabajando en este orden”.

Destacó que el convenio es el ejemplo y la garantía de que seguirá trabajando en unapolítica de apoyo a la inclusión digital de los discapacitados.200 ciegos estudian en universidades y trabajan

Por otra parte, el licenciado Paulino manifestó que la Fundación de Ciegos está siendo tomada de ejemplo en el exterior, mientras “los ciegos dominicanos se destacan accesando a páginas de América del Sur y de España”. “La Fundación ha adquirido un nombre en toda parte del mundo, dando a conocer el trabajo que hacemos con Indotel”, enfatizó.

Destacó que más de cien personas ciegas van a universidades y a trabajos en el país, e incluso “hasta matrimonios de dos ciegos se logró de un hondureño y una joven ciega que vive en Nueva York por Internet. “Al fin se conocieron personalmente y se casaron”, expresó.Paulino dijo que también se ha logrado un fortalecimiento de la información y la cultura con otros países, de aquí mismo y ya ha surgido una práctica entre los discapacitados que se reconoce a todos los niveles.

Además del licenciado Paulino, en la firma del convenio estuvieron presentes el presidente de la FUDCI, doctor Lino Rafael Delgado, y el vicepresidente Félix Ureña; Andrea Castillo y los no videntes Miguel González, Alejandro Montilla y José Quezada. Por el Indotel el gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Indotel), ingeniero Oscar Melgen, y la coordinadora de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y la Comunicación (CNSIC), ingeniera Amparo Arango.

El convenio

“Las partes se comprometen mediante el presente convenio, a supervisar y ejecutar a nivel nacional el proyecto “Inclusión de personas con discapacidad en las Tic”, expresa el acuerdo. Agrega, asimismo, el compromiso de ambas instituciones de “realizar sus mejores esfuerzos para la inclusión de las personas con discapacidad en las Tecnologías de Información y Comunicación mediante la participación en proyectos y actividades relacionadas con el sector: jornadas de capacitación, ferias, Portales y/o cualquier otro tipo de iniciativa que fomente la inclusión y accesibilidad de las personas con discapacidad”.

En tal sentido, el Indotel se compromete a proveer la plataforma tecnológica necesaria para el funcionamiento de los diferentes componentes del proyecto, lo que implicará la adquisición de los equipos que se requieran y el componente de red de área local inalámbrica.

Indica que el Indotel supervisará las labores de instalación de todos los equipos y servicios requeridos para la implementación y operación de los diez (10) Centros de Capacitación en Informática que conforman el proyecto “Inclusión de personas con discapacidad en las Tic, componente de red de área local inalámbrica en diferentes provincias del país.

Por su lado la FUDCI se comprometió a proveer las aplicaciones especiales (software) para personas con discapacidad y su instalación. Además, ofrecerá todo tipo de entrenamiento que necesiten los facilitadores de los centros especializados y asesorará en materia de iniciativas y software que benefician al sector de los discapacitados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...