Ir al contenido principal

¿CÓMO VEN CINE LOS CIEGOS?
SISTEMA AUDESC O AUDIODESCRIPCIÓN
________________________________________
El Sistema Audesc o Audiodescripción es la autopista de acceso a las imágenes cinematográficas para los ciegos y deficientes visuales, puesto que se trata de transformar las imágenes en sonidos. En las películas adaptadas para ciegos hay una voz de fondo que, aprovechando los momentos en los que los personajes no hablan y no hay ruidos que puedan aportar información al ciego, describe qué están haciendo los personajes, cómo van vestidos, qué está ocurriendo o cómo es el paisaje que aparece en ese momento en la pantalla.
En cierto modo, podemos comparar este sistema con el llevado a cabo para escribir una obra de teatro. Cuando leemos una obra de teatro, podemos ver que en ésta se nos cuenta cómo son los escenarios o cómo deben ir vestidos los personajes. Los autores de teatro plasman en el papel aquellos datos que piensan que son fundamentales para dar a su obra el sentido deseado en el momento de representarla.
Si escuchásemos una película en Sistema Audesc y escribiésemos todo lo que dicen los personajes y la voz en off que hace las descripciones, a la hora de leerlo, seríamos capaces de entender el argumento de dicha película.
El Sistema Audesc no sólo se utiliza para adaptar películas, sino que también para documentales, obras de teatro, etc. De hecho, existen, como veremos, algunos proyectos en los que se pretenden adaptar algunos canales de televisión (proyecto europeo Audetel) o incluso las salas de cines y teatros.
Concretamente en Andalucía, Canal Sur Televisión y Radio ya desde hace algunos años hace posible que se pueda disfrutar de las películas en Sistema Audesc. Canal Sur Televisión retransmite una película sin adaptar, pero simultáneamente, Canal Sur Radio pone la película que está audio descrita para todos los ciegos andaluces o para todas aquellas personas que quieran ver una película sin tener que mirar las imágenes.
Por otra parte, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) pone a la disposición de todos sus afiliados un gran número de películas en este sistema, y algunos documentales y obras de teatro. Se trata de cintas de vídeo en las que sí se ven las imágenes, pero también se escucha esa voz en off que describe las secuencias. Estas películas se podrían difundir en cintas de casete, pero de esta forma los ciegos no se integrarían con personas videntes para ver películas.
Hay cintas de vídeo que están doblemente adaptadas, puesto que además de escucharse las descripciones, también aparecen subtítulos para las personas sordas.
La ONCE, aprovechando una radio codificada a la que pueden acceder todos sus afiliados, retransmite semanalmente películas audiodescritas, puesto que este sistema es muy demandado por todos los ciegos españoles, ya que para ellos supone una ventana al mundo del cine.
Para llegar a entender y disfrutar del Sistema Audesc plenamente, debemos concentrarnos en nuestras percepciones auditivas que a su vez, estimulan nuestras percepciones visuales mentales, aunándolas en un común denominador psicológico, llegando a un estado de no diferenciación de la percepción, creando una realidad mental en la que mantenemos el papel de espectador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...