Ir al contenido principal

Entradas

nokia saco el progrma Nokia Magnifier

nokia saco el progrma Nokia Magnifier un programa que ace de lupa a un telefono movil sus caractreristicas segun el fabricante nokia son las siguiente. Nokia Magnifier es una sencilla utilidad desarrollada por Nokia Labs que te permitirá utilizar tu teléfono móvil como lupa para aumentar textos o imágenes. Su funcionamiento es muy sencillo. Sólo tienes que ejecutar Nokia Magnifier, enfocar con la cámara el texto, la imagen o el objeto que quieres aumentar y listo. En tiempo real, podrás ver en pantalla una versión ampliada de la zona enfocada. Desde las opciones de Nokia Magnifier podrás definir el nivel del aumento, activar o desactivar diferentes filtros, habilitar un control de estabilidad y realiza capturas. Para utilizar Nokia Magnifier necesitas: Sistema operativo: Symbian Series compatibles: Symbian 9.1 Series 60 3rd Ed. Symbian 9.2 Series 60 3rd Ed. Móviles compatibles. El enlace es este y el programa esta en ingles: http://nokia-magnifier.softonic.com/symbian/descargar#pathbar

Nuevas versiones para NVDA

nuevas versiones del lector de pantallas de código avierto, NVDA. Acá los enlaces disponibles. NVDA 0.6b3 instalabble: http://www.nvda-project.org/download/releases/nvda_0.6p3_installer.exe NVDA 0.6p3 portable http://www.nvda-project.org/download/releases/nvda_0.6p3_portable.exe

Un prototipo permite que músicos invidentes sigan las órdenes de una batuta por infrarrojos

Un grupo de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca ha creado un prototipo para que las órdenes que el director de una orquesta emite con su batuta puedan ser percibidas por músicos ciegos. Según informa la agencia Dicyt, el prototipo se denomina Diami (Director basado en tecnología ambiental para músicos invidentes) y se basa, grosso modo, en un sensor infrarrojo situado en el bastón del director, un mando de la consola Wii para recibir los infrarrojos y trasmitirlos por medio de Bluetooth a un ordenador y un brazalete que interprete los signos que proporciona el equipo informático. 16/02/2009 - Salamanca24horas La solución que propone el equipo investigador, que forma parte del Club de Innovación Tecnológica de la Universidad Pontificia es parte de la instalación de un pequeño LED (diodo de emisión de luz, en sus siglas en inglés) infrarrojo en la batuta, invisible al ojo humano y, por lo tanto, no percibido en un concierto. Este LED es a...

Second life al alcance de la mano de usuarios ciegos

Second life al alcance de la mano de usuarios ciegos Internet ha proporcionado multitud de medios para que la gente se comunique. La comunicación textual, mediante e-mails, chats y mensajería instantanea; el audio y el vídeo para la comunicación VoIP y videoconferencias y, por último, la virtualización, donde la realidad pasa a una metáfora digital del mundo que nos rodea. Second life es un mundo virtual en 3 dimensiones que permite a las personas convivir en un entorno virtual. Este fenómeno de comunicación ha sufrido grandes altibajos pero siempre ha conservado a muchos usuarios y ha resultado atractivo, en algún momento, para otros muchos. Second life permite a los usuarios moverse por todo el univeso virtual, realizar transacciones económicas, asistir a conferencias virtuales, bailar, navegar, irse de fiesta y todo de forma virtual y desde tu casa. El gran problema de Second life es que todo es visual. Hay usuarios con discapacidades físicas que han creado sus personajes virtuales ...

Kindle 2 incluirá síntesis de voz

Kindle 2 incluirá síntesis de voz El mundo del libro electrónico está cada vez más cerca de todos. Los lectores de libros electrónicos cada vez se acercan más a la vida cotidiana de todo el mundo. Amazon comercializó hace tiempo su lector de libros llamado Kindle. Este lector de libros proporcionaba acceso a los más de 230000 títulos que Amazon posee en su catálogo de libros. Este mes se comercializará la nueva versión de este aparato del grosor de una revista con nuevas e interesantes características. Entre las diversas características de este nuevo aparato destaca el soporte de síntesis de voz incluido que verbalizará todo el texto que aparezca por la pantalla que imita al papel clásico de un libro. Se podrá controlar la velocidad, el timbre, el volumen y el género de la voz. Además se podrá escuchar música mientras se lee o utilizar características especiales de libros multimedia. Esperemos que la síntesis de voz incluya varios idiomas, entre ellos el castellano. Se incluye una con...

Toshiba lanza un proyector que habla

02/09 - Redacción Toshiba ha puesto en el mercado los primeros proyectores del mundo capaces de hablar, ya que integran una novedosa función de Guía por Voz que simplifica al usuario los procesos de configuración, puesta en marcha y mantenimiento de su equipo. Rubén Sánchez, asistente de marketing de producto audiovisual de Toshiba, explica que la compañía pensó en estos dispositivos porque “Creemos que los usuarios están cansados de los manuales de instrucciones, que en ocasiones llegan a ser confusos e imprecisos. Estos nuevos dispositivos son una vuelta de tuerca adaptada al siglo XXI de cómo enseñar a poner en marcha un producto tecnológico. Se trata de solventar de una manera sencilla problemas típicos que tienen los usuarios a la hora de hacer funcionar estos dispositivos, sin necesidad de recurrir constantemente al manual”. El nuevo dispositivo de Toshiba está integrado en los nuevos proyectores X200 y WX200 y solventa fácilmente los problemas típicos que tienen los usuarios a l...

Tecnología contra la discapacidad

En esta misma línea, el departamento de Electrónica de la UAH cuenta con varios proyectos que tratan de mejorar la vida de discapacitados de distinta índole. Uno de ellos es un procedimiento de comunicación alternativa y aumentativa, mediante algoritmos que predicen palabras, dirigido a personas con deficiencias motoras que impiden el habla. Otra de las investigaciones de la Universidad de Alcalá es un sistema que permitirá dar más autonomía a las personas que sufren pentaplejia. "Estamos intentando que lo que una persona piensa se plasme en una orden para un equipo. Por ejemplo, si una persona que está en una silla de ruedas piensa que quiere ir a la cocina, nuestro objetivo es que la silla de ruedas la lleve. Esto será posible gracias a que cada pensamiento estimula unas zonas concretas del cerebro y produce una cadena de impulsos eléctricos, que captamos mediante cuatro electrodos colocados en la cabeza. El problema es que, debido al gran número de neuronas que afortunadamente ...