Ir al contenido principal

Tecnología contra la discapacidad

En esta misma línea, el departamento de Electrónica de la UAH cuenta con varios proyectos que tratan de mejorar la vida de discapacitados de distinta índole. Uno de ellos es un procedimiento de comunicación alternativa y aumentativa, mediante algoritmos que predicen palabras, dirigido a personas con deficiencias motoras que impiden el habla. Otra de las investigaciones de la Universidad de Alcalá es un sistema que permitirá dar más autonomía a las personas que sufren pentaplejia.

"Estamos intentando que lo que una persona piensa se plasme en una orden para un equipo. Por ejemplo, si una persona que está en una silla de ruedas piensa que quiere ir a la cocina, nuestro objetivo es que la silla de ruedas la lleve. Esto será posible gracias a que cada pensamiento estimula unas zonas concretas del cerebro y produce una cadena de impulsos eléctricos, que captamos mediante cuatro electrodos colocados en la cabeza. El problema es que, debido al gran número de neuronas que afortunadamente tenemos, nos encontramos con muchas interferencias y estamos investigando cuál es la forma óptima de captar la información que a nosotros nos interesa", indica Martín Sánchez.

"La tecnología está aportando grandes mejoras al mundo de la discapacidad, aunque aún queda mucho trabajo por hacer. Debemos encontrar foros de encuentro entre rehabilitadores e ingenieros donde exponer, por un lado las necesidades de los pacientes y, por otro, las herramientas técnicas de las que disponemos para mejorar entre todos la vida de las personas que tienen alguna discapacidad. Para conseguirlo, la tecnología juega un papel clave", concluye este investigador de la Universidad de Alcalá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Entrevista profesor Lino Rafael Delgado, presidente de la Fundación Naci...