Ir al contenido principal

Second life al alcance de la mano de usuarios ciegos

Second life al alcance de la mano de usuarios ciegos

Internet ha proporcionado multitud de medios para que la gente se comunique. La comunicación textual, mediante e-mails, chats y mensajería instantanea; el audio y el vídeo para la comunicación VoIP y videoconferencias y, por último, la virtualización, donde la realidad pasa a una metáfora digital del mundo que nos rodea.

Second life es un mundo virtual en 3 dimensiones que permite a las personas convivir en un entorno virtual. Este fenómeno de comunicación ha sufrido grandes altibajos pero siempre ha conservado a muchos usuarios y ha resultado atractivo, en algún momento, para otros muchos.

Second life permite a los usuarios moverse por todo el univeso virtual, realizar transacciones económicas, asistir a conferencias virtuales, bailar, navegar, irse de fiesta y todo de forma virtual y desde tu casa.

El gran problema de Second life es que todo es visual. Hay usuarios con discapacidades físicas que han creado sus personajes virtuales con sillas de ruedas, muletas o características físicas que representan su discapacidad. Pero los usuarios ciegos no podían acceder de ninguna forma al mundo virtual de Second life. Eso era así hasta ahora.

La universidad de Nevada(Reno) ha desarrollado un cliente accesible para personas ciegas para este fantástico mundo virtual.
Este programa llamado TextSL se conecta con los servidores de Second life y muestra al usuario el entorno donde se mueve y los eventos y personas que se mueven a su alrededor mediante un interfaz de texto.

La gente del proyecto TextSL está buscando voluntarios que prueben el cliente y aporten opiniones y mejoras.
Puedes obtener una versión beta de TextSL en la página oficial de TextSL en inglés y colaborar con el proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...
    La tecnología asistiva es cualquier herramienta, producto o sistema de software utilizado para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidades. Su objetivo principal es promover la autonomía, inclusión y calidad de vida de las personas, facilitando su participación en actividades cotidianas, educativas, sociales y laborales.  mangen  ·        Diversidad de dispositivos: La tecnología asistiva abarca desde dispositivos simples como bastones y sillas de ruedas, hasta tecnologías más avanzadas como sistemas de comunicación basados en computadora y software especializado.  ·        Aplicaciones en diversos ámbitos: Se utiliza en ámbitos como la educación (software de lectura, dictado por voz), la comunicación (dispositivos de generación de voz), la movilidad (sillas de ruedas eléctricas, dispositivos de asistencia para caminar), la vida dia...