Ir al contenido principal

Un prototipo permite que músicos invidentes sigan las órdenes de una batuta por infrarrojos

Un grupo de investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca ha creado un prototipo para que las órdenes que el director de una orquesta emite con su batuta puedan ser percibidas por músicos ciegos. Según informa la agencia Dicyt, el prototipo se denomina Diami (Director basado en tecnología ambiental para músicos invidentes) y se basa, grosso modo, en un sensor infrarrojo situado en el bastón del director, un mando de la consola Wii para recibir los infrarrojos y trasmitirlos por medio de Bluetooth a un ordenador y un brazalete que interprete los signos que proporciona el equipo informático.


16/02/2009 - Salamanca24horas
La solución que propone el equipo investigador, que forma parte del Club de Innovación Tecnológica de la Universidad Pontificia es parte de la instalación de un pequeño LED (diodo de emisión de luz, en sus siglas en inglés) infrarrojo en la batuta, invisible al ojo humano y, por lo tanto, no percibido en un concierto. Este LED es alimentado por una pequeña batería con alta autonomía, como las pilas de botón.

La captura del movimiento de la mano derecha del director de orquesta se realiza a través de un mando de la videoconsola Wii, con el sistema WiiMote. El mando envía la señal vía Bluetooth a tiempo real a un ordenador que la interpreta, la codifica y la reenvía al músico también con a través del Bluetooth. Un brazalete vibrador ligero transmite esa información al músico.

El prototipo ha tenido un desarrollo vertiginoso. La idea surgió en julio de 2008 por parte de tres alumnos de Informática y uno de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca actualmente en Tercero y Cuarto de carrera como propuesta en el Proyecto Movente, que pretende incentivar la creatividad del alumnado de este centro académico. En octubre fue presentado al Club de Innovación Tecnológica de la institución académica y de Caja Duero, una organización cuyo objetivo es fomentar el espíritu innovador en el área de la tecnología móvil y el chip y en noviembre se comenzó a desarrollar. La iniciativa fue presentada en sociedad hoy, con motivo de la visita del secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, a la Universidad Pontificia de Salamanca.

Colaboración de músicos de la ONCE

La siguiente fase del experimento será probar la efectividad del envío de la señal desde la batuta al brazalete en músicos invidentes. Para ello, la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) y el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (Cidat) de esta organización ha iniciado una vía de colaboración. En estos momentos, han comenzado los contactos para que músicos de orquestas de invidentes participen en la investigación.

El proyecto está dirigido por el profesor Javier Bajo y los autores son José Enrique Díaz, Juan Luis Márquez, Miguel Sánchez y José María Sánchez-Aguilera. La propuesta ha sido presentada en el concurso internacional de investigación y desarrollo de la ONCE y ha obtenido una alta valoración por parte del jurado, según informó el director de los Proyectos de Innovación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Salamanca, Miguel Ángel Sánchez Vidales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Tecnología en apoyo a la educación inclusiva

  La tecnología puede ser una herramienta poderosa para apoyar la educación inclusiva. Aquí hay algunas formas en que la tecnología puede contribuir a la educación inclusiva: 1.      Superar las barreras de aprendizaje : Las personas con discapacidad son dos veces y media más propensas que sus pares a no escolarizarse.  La tecnología puede ser un instrumento para cerrar esta brecha de aprendizaje y lograr una educación inclusiva para todas las personas 1 . 2.      Promover el aprendizaje digital inclusivo : En Colombia y Bangladesh, algunas iniciativas se muestran prometedoras.  Transmitir programas educativos en los medios de comunicación y proporcionar contenido de aprendizaje en plataformas digitales son dos de las herramientas que los países han utilizado para asegurar la continuidad del aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 1 . 3.      Aplicaciones para una educación digital inclusiva : Existen a...