Ir al contenido principal

Un lector de billetes para personas con discapacidad visual en pleno desarrollo

Hoy en día, el único modo de identificar billetes sin verlos es a través del relieve de las marcas en tinta con las que se imprimen, las que pierden su efectividad con el uso. Teniendo en cuenta la dificultad que eso representa para quienes tienen discapacidad visual −cerca de 1 millón de personas en Argentina−, el Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática de INTI-Córdoba junto al Centro de Tecnologías para la Salud y Discapacidad del INTI desarrollaron el primer prototipo, en etapa de testeo, de una aplicación que utiliza software libre para teléfonos celulares capaz de identificar billetes argentinos y comunicar su denominación (valor) por medios auditivos.
“Junto con integrantes de la Biblioteca Argentina para Ciegos detectamos una dificultad que limita la independencia que tienen las personas con muy baja visión o no videntes. Además del desgaste del relieve que se produce en los billetes con su uso, advertimos el hecho de que no todos tienen el sentido del tacto tan desarrollado como para poder identificarlos”, comenta Leonardo Cruder, director adjunto del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI.
Si bien existen aplicaciones para dispositivos móviles que identifican la denominación de dólares y euros, hasta el momento no existe en el mundo un sistema de reconocimiento de billetes que utilice software libre.

“Ya tenemos el prototipo desarrollado en distintas plataformas, tanto en PC como en celulares. Ahora resta hacer pruebas de laboratorio para testearlo en diferentes dispositivos y poner a punto el software para lograr una versión final de la aplicación. Eso nos va a permitir tener un análisis estadístico de su fiabilidad y tolerancia a fallas”, explica Ignacio Moretti del Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática de
INTI-Córdoba, quien no obstante señala que el prototipo ha demostrado por el momento un nivel de exactitud del 95% sobre una base de datos de prueba de imágenes.
La base de datos con la que funciona el programa está conformada por imágenes de frente y dorso de los distintos tipos de billetes que son comparados con la imagen que captura la cámara del dispositivo, ya sea un celular o computadora. A partir de esa imagen, el software realiza una búsqueda de puntos característicos de referencia y, si encuentra alguna coincidencia, emite la denominación por medios sonoros en pocos segundos.
El desarrollo distingue billetes argentinos en distintas posiciones y escalas, total y parcialmente, y es ejecutable en PC, tablets y smartphones. Tiene un alto grado de complejidad por la gran variedad de situaciones ante las que se lo va a utilizar, como el desgaste, posiciones e iluminación del billete. Y va a ser fácilmente configurable para que funcione en otros países con otra denominación monetaria.
“El diseño de la interfaz de la aplicación fue pensado en base a las necesidades específicas de los usuarios, que en este caso serán en su mayoría no videntes. Por eso utilizamos un método de abordaje para el diseño más riguroso. Una vez desarrollado el prototipo final, cualquier persona va a poder utilizar la aplicación intuitivamente sin ninguna ayuda externa”, agrega Nicolás Candiano de INTI- Tecnologías para la Salud y la Discapacidad.
Una vez lograda la versión final de la aplicación, va a ser liberada para que los usuarios puedan descargarla de manera gratuita, al igual que su código. “La idea es que la gente se apropie de esta tecnología y pueda modificar este mismo software para que sea utilizado en otras aplicaciones. Porque si se reemplazara la base de datos de billetes por otra, se podrían reconocer otro tipo de objetos” explica Moretti.
El técnico del Laboratorio de Desarrollo en Electrónica e Informática de INTI-Córdoba advierte que a futuro también se podrían hacer modificaciones al programa para que pueda detectar la falsedad de un billete agregándole una luz ultravioleta. “Se podría llegar a modificar el led del flash de la cámara del celular para que funcione como tal o agregar un dispositivo anexo para conectarlo”, detalla.
“Trabajar la temática de la discapacidad nos permite repensar muchas prácticas individuales y sociales y a la vez la tecnología. En ese proceso, se van enriqueciendo diferentes instancias”, expresa Cruder en referencia a que esa misma tecnología va a ser utilizada para otras aplicaciones.

Fuente: www.noticiasdelaciencia.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...