Ir al contenido principal

QUÉ ES EL TPP?

QUÉ ES EL TPP?

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, también conocido como TPP por sus siglas en inglés, es un tratado de libre comercio multilateral que se negocia en secreto
Fuertemente promovido por Estados Unidos, el tratado involucra también a otros 11 países: Japón,  Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile.
En sus más de 26 capítulos de negociación, el acuerdo busca regular un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.  
Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010 y han sido hechas de espalda a la comunidad de los países afectados. Hoy, todo lo que sabemos al respecto, es gracias a filtraciones de los textos oficiales, como las realizadas por Wikileaks entre noviembre de 2013 y que analizamos acá.
El contenido de estos textos ha creado alerta mundial respecto a diversos temas, como:
Después de meses de activismo, en Chile no solo logramos que no se firmara el TPP, sino que en un declaración pública, 34 diputados y 15 senadores de la nación exigieran transparencia en las negociaciones. Asimismo, el programa de Gobierno de Michelle Bachelet incluyó re-estudiar el texto del TPP debido a las amenazas que podrían significar para Chile.
A pesar de las buenas señales, las negociaciones continúan y en caso de que Chile firme el acuerdo, antes debe pasar por el Congreso para aprobarlo o no, sin hacer modificación alguna al texto.
¡Ayúdanos a levantar las alertas antes de que sea demasiado tarde!

UESTROS DERECHOS DIGITALES


El TPP busca convertir a los proveedores de acceso a Internet en los responsables de censurar contenidos unilateralmente, sin intervención de un organismo superior, como el poder judicial, que garantice nuestros derechos.
Además, busca endurecer las sanciones a las infracciones del derecho de autor, penalizándola con multas, desconexión de Internet y hasta cárcel.
Prácticas hoy comunes, como postearle un video a un amigo, podrían desaparecer, cambiando por completo el modo en que Internet se ha convertido en una herramienta vital para nuestras vidas. 
Muchas de estas disposiciones se encontraban en SOPA y PIPA, dos proyectos de ley draconianos y polémicos, finalmente desechados debido a la presión ciudadana, pero que hoy reviven gracias al TPP.
Pero también hay amenazas a tus datos personales, pues hay normas que establecen un proceso simplificado para el intercambio de información privada de los consumidores a través de las fronteras, posiblemente hacia países donde la protección de la privacidad es mucho más floja.

NUESTRO DERECHO A LA SALUD


El TPP busca expandir el plazo de protección a las patentes de medicamentos, lo que significa mayores trabas para la fabricación de genéricos y, en consecuencia,medicinas cada vez más caras
Los medicamentos genéricos han sido vitales para reducir el costo de tratamientos de enfermedades como el cáncer y VIH, aumentando las posibilidades de supervivencia de los afectados, sobre todo en los países más pobres. Limitar su producción es un atentado contra nuestro el derecho a la salud. 
Pero las restricciones no terminan en los fármacos: Estados Unidos está buscando que los países firmantes del TPP reconozcan patentes sobre procedimientos médicos: métodos de diagnóstico, cirugía y tratamiento, lo que significaría que las nuevas técnicas para el tratamiento de enfermedades no podrían ser usadas por cualquier especialista, en cualquier parte del mundo, poniendo en riesgo la salud de millones. 

UESTROS DERECHOS COMO CONSUMIDORES


El TPP afecta directamente nuestros derechos como consumidores, en variadas dimensiones:
En primer lugar, con el TPP y su nuevo “derecho de importación", será imposible traer productos desde otro país o comprarlos en alguna plataforma online, ya que estas operaciones requerirían de autorización del titular de los derechos de autor.
Bajo las normas estatales de solución de controversias propuestas por el TPP, las grandes empresas pueden demandar a los gobiernos ante un tribunal comercial internacional, por introducir nuevas leyes - como las leyes de protección al consumidor - que dañen sus negocios.
A esto se suma a que, en el marco del TPP, la industria estadounidense está pidiendo poderes aún más estrictos para limitar la regulación de productos, como los alimentos genéticamente modificados, pesticidas y aditivos.
Por otro lado, el TPP también criminaliza el rompimiento de los DRM. Si alguna vez te ha pasado que no puedes ver un DVD en tu reproductor porque no son de la misma zona, o tu tablet no soporta el ebook que compraste, es debido al DRM, tecnologías de control de acceso usadas por diversas industrias para limitar el uso de dispositivos  digitales. Pues bien, si eso ya es molesto y limita tus posibilidades, el TPP obligaría a los países a criminalizar el solo rompimiento de los DRM. 
¿Qué pasa si quieres pasar tu libro electrónico de un Kindle a otro dispositivo? Te convertirás en un criminal.
¿Te parece justo?

¿POR QUÉ NO?


El TPP es un acuerdo de libre comercio multilateral con un principal interesado: Estados Unidos. Las áreas que el tratado pretende normar van mucho más allá del intercambio de bienes entre los países miembros, y se extiende a temas tan importantes como las inversiones estatales, el derecho a la salud o nuestros derechos en Internet.
Pero lo realmente grave es que todas estas decisiones se están tomando a puertas cerradas, de espalda a la ciudadanía. Asuntos tan importantes no pueden discutirse sin participación de los ciudadanos, los expertos, los políticos y las industrias.
Todo lo que sabemos del TPP es a través de filtraciones de los textos oficiales. Y lo que ahí aparece no es auspicioso, comprometiendo derechos como el acceso a la salud y la cultura, derechos de los consumidores y derechos humanos en Internet. 
Es por eso que pedimos que se transparenten las negociaciones del TPP y se garantice un acuerdo justo para todos

¿QUÉ QUEREMOS?


En “TPP Abierto” buscamos crear alerta en los ciudadanos y organismos técnicos y políticos pertinentes, para abrir un debate oportuno y veraz sobre las implicancias que tiene el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Cooperación Económica con los actores políticos, productivos y sociales involucrados.
Queremos un acuerdo económico que se discuta abiertamente y que no implique un retroceso en los derechos y beneficios de nuestras empresas, ciudadanos y medio ambiente.
Queremos que nuestras autoridades escuchen las diversas opiniones técnicas y ciudadanas que coinciden en ver con resquemor las consecuencias del TPP y decidan políticamente abrir el debate para lograr un mejor acuerdo.
En definitiva, queremos un TPP transparente y justo, que sea una verdadera oportunidad de desarrollo para nuestras naciones.

NOSOTROS

“TPP Abierto” es una iniciativa ciudadana con carácter latinoamericano, que reúne organizaciones de Chile, México y Perú, que buscan un acuerdo que respete los derechos fundamentales hoy amenazados por las actuales condiciones del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Cooperación Económica.

EN “TPP ABIERTO” ENCONTRARÁS:

§  Información en castellano de cómo te afecta el TPP
§  Las últimas novedades del tratado
§  Las campañas mundiales en contra de las actuales ondiciones del TPP
§  Compilación de documentación sobre el TPP
§  Videos, infografías y otros materiales de campaña para que viralices y compartas.

ADHIEREN A “TPP ABIERTO



















Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...