Ir al contenido principal

Proyecto Loon: los globos con los que Google quiere llevar internet a todo el mundo

Sus globos superpresurizados, capaces de emitir señal de internet, ya han volado millones de kilómetros por todo el mundo. Google cree que ya está cerca de colocar suficientes en la estratosfera como para formar un anillo capaz de garantizar una señal de internet contínua en una pequeña parte del planeta. El gigante de internet le dijo a la BBC que eso le permitirá hacer una prueba para ofrecer servicio continuo de datos a las personas que vivan debajo de la trayectoria de los aerostatos, el próximo año. El anuncio coincidió con el que hicieron tres empresas de telefonía celular de Indonesia de probar transmisiones de red a través del denominado Proyecto Loonel próximo año. Sri Lanka también firmó un acuerdo para hacer parte del ambicioso proyecto, que busca emplear globos de helio gigantes para llevar conexión de internet a zonas remotas del planeta.

Velocidad 4G

Google reveló por primera vez su plan de globos de superpresión en junio de 2013, cuando lanzó unos 30 “sobres” de plástico inflables desde Nueva Zelanda. Cada globo cuenta con dos transceptores de radio para recibir y enviar flujos de datos, un computador de vuelo, un localizador GPS, un sistema de control de altitud que sube o baja el globo según el viento y paneles solares para alimentar a todo el dispositivo. La configuración original tenía datos a velocidad 3G pero ahora puede ofrecer 10 megabits por segundo a dispositivos que se conecten al globo por medio de antenas en el suelo. Para tener un punto de referencia, la media de conexión en el Reino Unido es de 15 megabits por segundo.

Otros avances

“En los primeros días, los globos duraban entre cinco y 10 días, pero ahora han llegado a los 187 días”, explicó Mike Cassidy, vicepresidente del proyecto a la BBC. “Y también hemos mejorado el proceso de lanzamiento”, aseguró. “Antes necesitábamos 14 personas y un par de horas lanzar un globo, ahora con la grúa automática podemos lanzar uno cada 15 minutos, con la ayuda de dos o tres personas”, detalló.

Según Cassidy, si todo va como previsto, el experimento debe lograr uno de sus objetivos en 2016.
“Necesitamos cerca de 300 globos o menos para hacer una cadena continua alrededor del mundo”, explicó el ejecutivo. “Así, a medida que el viento mueve alguno fuera de rango, otro toma su lugar”. “Esperamos tener el próximo año nuestro primer anillo alrededor del mundoy encontrar de alguna manera de generar cobertura continua en ciertas regiones”. “Y cuando todo vaya bien después lanzaremos una plataforma piloto para clientes comerciales”, explicó. Debido a que cada globo sólo proporciona conectividad a un área terrestre de 40 kilómetros de diámetro debajo suyo, el anillo inicial se limitará a una parte relativamente pequeña del planeta mientras circula por una sección del hemisferio sur.

Más barato que los cables

Google ha sugerido que el Proyecto Loon podría ser una solución más barata que la instalación de cables de fibra óptica o la construcción de antenas de telefonía móvil a través de todas las islas de Indonesia, que contienen las selvas y montañas.
Dice que el esquema puede ayudar a abordar el hecho de que más de 100 millones de personas de los 255 millones de habitantes del país están desconectados. “Desde Sabang hasta Merauke, muchas personas viven en zonas sin infraestructura de Internet, por lo que esperamos que el internet impulsado por globos pueda ayudar algún día a darles acceso a la información y la oportunidad de la web”, dijo Google en un blog. Las tres redes locales que están asociadas al esquema son XL Axiata, Indostat y Telkomsel. “Cualquier país que esté luchando por conseguir cableado o infraestructura inalámbrica con base en tierra verá los satélites, u otros mecanismos de distribución de internet en el cielo, como una solución viable”, dice Chris Green, consultor de tecnología en Davies Murphy Group. La ventaja de un sistema basado en globo sobre satélites es que debe ser más barato de mantener, una vez que puedan ser superados todos los desafíos tecnológicos.

“Lo que puede parecer inicialmente como un método de entrega complejo podría llegar a ser una solución muy innovadora a un problema muy difícil de resolver a nivel del suelo”, explicó Green. Google sin embargo, está teniendo en cuenta otras opciones. También está llevando a cabo un esfuerzo separado llamado Titán, que tiene como objetivo utilizar drones de energía solar para proveer internet a lugares inconexos del mundo. Por su parte, Facebook también está desarrollando un esquema basado en drones similares. La NASA también ha experimentado con la tecnología y cree que los globos de superpresión podrían ser desplegados en la atmósfera de Marte algún día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...