Lo encontré hace poco mientras me hallaba buscando un programa gratuito y accesible con JAWS que me permitiera convertir un grupo de videos al formato MP4. Para su funcionamiento emplea entre otras la conocida colección de software libre FFmpeg. Esto significa que no necesitaremos tener gran cantidad de codecs instalados en nuestro sistema porque el conversor ya trae consigo todo lo necesario para funcionar. FFmpeg es la base del funcionamiento de potentes reproductores multimedia como MPlayer o VLC MediaPlayer. El programa puede descargarse gratuitamente desde su página Web y no está demás aclarar que la misma no soporta aceleradores de descarga. Es bueno aclarar también que tanto la Web como la aplicación están completamente en idioma inglés. La interfaz de SUPER es poco accesible pero al menos permite recorrer los controles con el tabulador. Con JAWS se puede manejar bastante bien. Tan sólo hay que tener cuidado en los cuadros combinados que se deben desplegar con ALT +flecha abajo para evitar activar las opciones al recorrerlos. Para añadir ficheros a la lista se puede usar la combinación de teclas CTRL +A. Si alguien conoce algo más accesible e igual de potente sería interesante que lo comentase en este blog.
Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...
Comentarios