Ir al contenido principal

La ONCE y HP

La ONCE y HP desarrollan una experiencia educativa basada en Tablet PCs o cuadernos digitales y en las aplicaciones educativas adaptadas por la ONCE. Esta iniciativa pionera en España permite a los alumnos realizar tareas que les ayuden a mejorar su aprendizaje.


La ONCE y HP han desarrollado una experiencia educativa piloto dirigida a niños con ceguera o discapacidad visual. Esta iniciativa quiere analizar la viabilidad del uso del Tablet PC (o cuadernos digitales) por estos escolares incorporándolo como una herramienta de trabajo habitual que les permita realizar tareas que les ayuden a mejorar su aprendizaje. Al mismo tiempo, les proporciona motivación para el estudio. El pilar fundamental de este proyecto es un informe, llevado a cabo por Accedo (Grupo de Accesibilidad en Contenidos Educativos de la ONCE). De él se desprende como principal conclusión las posibilidades de adaptación del Tablet PC en la enseñanza de niños con discapacidad visual, por las amplias capacidades de configuración que tiene amoldándose a cada niño según su edad, curso escolar y grado de discapacidad visual.

Para que los resultados del estudio fueran lo más amplios y precisos se eligió una muestra de 19 niños de diferentes edades y con distintos grados de discapacidad visual. A todos ellos se les dio un Tablet PC de HP y se les propusieron diferentes tareas, según el curso escolar al que pertenecen. El fin era comprobar las ventajas que les proporciona el uso de este dispositivo y su reacción ante él. Las herramientas de acceso que se han utilizado con el Tablet PC son zoom text, jaws y tableta digitalizadora. Igualmente se han utilizado materiales y fichas en relieve adaptadas y preparadas por la ONCE.

Ambas corporaciones mantienen un gran compromiso con la educación y reconocen que la introducción de las nuevas tecnologías de la información es un paso fundamental en el proceso de aprendizaje desde las edades más tempranas. “En la ONCE estamos interesados en que sean accesibles todas las plataformas informáticas. Es algo que tiene solución y es precisamente ahora, cuando estamos en la etapa de crear los recursos didácticos, cuando se puede hacer con menor coste de tiempo y de recursos económicos. No se trata de hacer productos especiales sino que puedan ser utilizados por todos los alumnos, incluidos los que tienen discapacidad visual, porque eso sí es integración”, afirma el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Vicente Ruiz.


La elección del Tablet PC de HP se debe a la versatilidad que ofrece y su alto nivel de adaptación para personas con ceguera o discapacidad visual. El lápiz óptico les permite trabajar simultáneamente con fichas en relieve o practicar la escritura, por ejemplo. La posibilidad de posicionar la pantalla en vertical y horizontal, escribir directamente, adecuar la iluminación, distancia de trabajo, postura, eliminación de reflejos, etc., sobre ella también supone un gran avance para estos escolares. “participar en este proyecto nos ofrece la posibilidad de conocer de primera mano las necesidades de personas con discapacidades lo que nos ayuda a perfilar futuros diseños que resulten más fáciles de manejar por todo tipo de usuarios” ha declarado Helena Herrero, directora general de Sistemas Personales de HP. Otras de las conclusiones generales que destacan en el estudio son la adaptación completa del sintetizador de voz (jaws) fundamental para escolares con ceguera total; el manejo del teclado físico del Tablet PC resultó para algunos alumnos más cómodo que el de tamaño habitual; además, tanto la pantalla como el lápiz son resistentes para ser utilizados por niños pequeños.


Eliminar cualquier tipo de barrera


Hace aproximadamente un año y medio, desde la ONCE se empezó a trabajar en un proyecto ambicioso: conseguir que los estudiantes con ceguera o discapacidad visual puedan acceder a las nuevas herramientas tecnológicas eliminando cualquier tipo de barrera. Entonces se creó el Grupo de Accesibilidad en Contenidos Educativos de la ONCE (ACCEDO), donde trabajan más de 20 personas entre profesores, psicopedagogos, tiflotécnicos e informáticos de la organización.

HP también mantiene un fuerte compromiso con la educación, consciente de la importancia que supone para todos la formación de los futuros profesionales de nuestro país, y la introducción de las nuevas tecnologías de la información en su formación desde las edades más tempranas. “Por ello, no nos cuestionamos lo más mínimo colaborar con la ONCE en este proyecto, proporcionando los dispositivos que nos solicitaron y poniendo a su disposición a nuestro equipo para que les ayudara en el desarrollo de esta iniciativa” ha añadido Helena Herrero.


La educación de los niños ciegos y deficientes visuales es uno de los principales objetivos de la ONCE. La organización destina 68.280.026 euros para atención educativa en 2005. Una actividad a la que se dedican más de 500 profesionales a 7.511 alumnos. Cuenta con cinco Centros de Recursos Educativos localizados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Pontevedra y Alicante, desde los que se imparte atención educativa gratuita a niños ciegos y deficientes visuales de 6 a 18 años y apoyo a educación integrada (el 96 por ciento de los alumnos) mediante los equipos de atención educativa repartidos por todo el país. Además se diseñan planes especiales para niños y jóvenes sordociegos. El apoyo educativo se prolonga en la etapa universitaria o de formación profesional.


HP ha venido colaborando desde hace años a la transformación de la experiencia de la enseñanza y del aprendizaje. El camino empezó con la implantación de aulas de informática en los colegios a las que se trasladaban los alumnos para pasar rápidamente al uso de las últimas tecnologías dentro del aula como un elemento más al servicio de educador. En los dos últimos hemos desarrollado en España más de 10 proyectos piloto en enseñanza primaria/secundaria.


La ONCE, además, facilita a los estudiantes ciegos los libros de texto que precisen, transcritos al braille o en soporte sonoro o informatizado, así como la adaptación de su puesto de estudios. En el curso pasado se realizaron más de 49.700 producciones entre libros en braille o sonido y adaptaciones de materiales educativos y se concedieron 6.708 ayudas técnicas valorados en más de seis millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...