Ir al contenido principal

¿Cómo Funciona Internet?

http://mundointernet.iespana.es/como_funciona.htm
Internet es, básicamente, millones de ordenadores conectados entre sí independientes unos de otros. Para que todos estos ordenadores puedan coexistir y comunicarse entre ellos, deben ponerse de acuerdo. Con este motivo fueron creados los Protocolos, que son reglas de comunicación que han de adoptarse para ser entendido por los otros ordenadores de la red. Los dos protocolos más importantes son Protocolo de Control de Transmisión (Transfer Control Protocol) y el Protocolo de Internet (Internet Protocol). Usualmente se trata a estos dos protocolos como si fueran uno solo TCP/IP. Un ordenador, si maneja estos dos protocolos, no tendrá ningún problema para ser entendido por los demás ordenadores de Internet. Todos los ordenadores que componen Internet no están conectados unos con otros: solo se está conectado con los más cercanos. Si realizas una petición de cierta información a un ordenador que se encuentra a cientos de kilómetros de donde estas tu, se accede a este ordenador a través de otros ordenadores, formando una especie de cadena. Para saber donde está el ordenador al que quieres acceder, debes saber también donde se encuentra. Para saber donde está se utilizan las Direcciones IP, que son como una especie de DNI de los ordenadores, que está compuesto por una combinación de números entre 0 y 255, y se utiliza para identificar a cada ordenador dentro de una red. Una vez sabido esto, la información que hemos solicitado al ordenador lejano, nos llega a nosotros en pequeños paquetes que una vez en nuestros ordenador, se enlazan mostrándonos nuestra petición en pantalla. En Internet, los ordenadores que están conectados a la red no tienen siempre los mismos propósitos o poseen las mismas capacidades. En Internet existen dos tipos de ordenadores, los clientes y los servidores. Los servidores forman parte del esqueleto de Internet. Un servidor es un gran ordenador encargado de atender las peticiones de otros ordenadores (por eso su nombre). Por poner un ejemplo, si se escribe en un navegador www.google.com, lo que se realiza es una petición a un servidor para que nos muestre la página de Google. Quien realiza la petición de la página es el cliente. También existen otro pito de servidores, que son los ISP (Internet Service Provider o Proveedor de Servicios de Internet). Estos servidores son los encargados de ofrecer una conexión de acceso a Internet para los ordenadores clientes y será el enlace de estos con los demás ordenadores de Internet. Un ejemplo de ISP puede ser Terra. Eresmas o Wanadoo, entre otros. Los servidores tienen un tipo de conexión a Internet que se denomina dedicada, que quiere decir que siempre está conectado a Internet. Los clientes pueden tener una conexión a Internet dedicada o no dedicada. La conexión no dedicada quiere decir que la conexión es por un tiempo limitado, no permanente. Un ejemplo de conexión dedicada en clientes es cuando se posee una línea ADSL, y una conexión no dedicada, una conexión vía modem. Ahora explicaremos todo lo anterior con un ejemplo: Ud. se encuentra en su casa conectado a Internet vía modem (usa una conexión no dedicada y es un cliente) y solicita desde su navegador la visualización de una página web (la solicita a un servidor). Pues bien, su navegador genera un paquete con la dirección IP del servidor donde se encuentra la página que solicitó. Este paquete es enviado a su ISP, que es el encargado de enviarlo de servidor en servidor hasta su destino. Una vez en su destino, el servidor que ha recogido la petición, genera y envía otro paquete con la información que solicitaste hasta su ISP, que es el encargado de enviárselo a Ud. Una vez que su ISP lo envía a su ordenador, su navegador interpreta el paquete y se lo muestra en pantalla. Visto así, Internet parece una cosa fácil y sencilla, pero detrás de este proceso se encuentra la mayor infraestructura tecnológica de la era moderna, imposible de explicar en tan poco espacio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...