Ir al contenido principal

Educación a través de Internet

Una forma de educación a distancia (e-learning) es la Educación a través de internet, que corresponde a una modalidad de formación que permite utilizar las ventajas de la red de manera de acercar la educación (formación) a los diferentes usuarios.
Relan y Gilani, 1997 (en Gil, 2005) definen la formación a través de Internet como "la aplicación de un repertorio de estrategias instruccionales orientadas cognitivamente, y llevadas a cabo en un ambiente de aprendizaje constructivista y colaborativo, utilizando los atributos y recursos de Internet".
Gil (2005) señala que la formación mediante Intenet es mucho más que acceder a un conjunto de páginas más o menos elaboradas y que la Formación, en tanto que enseñanza, debe planificarse, organizarse y apoyarse en los medios necesarios para facilitar la comprensión de los alumnos.
Como existen diferentes niveles de complejidad y riqueza en los cuales se da la Formación por Internet, barrón, 1998 (en Gil, 2005), establece tres niveles para diferenciar los grados de complejidad de la Formación por Internet:

1) Cursos por correspondencia que utilizan correo electrónico (correo-e). El alumno recibe libros y se comunica con el tutor por correo-e.
2)Formación mejorada en la web. El educador crea páginas web con enlaces relevantes para la clase, que generalmente es un complemento de las clases presenciales. Se utilizan recursos de Internet tales como chats, foros de discusión, formularios, etc.
3)Plataformas (LMS), que corresponden a ambientes virtuales en los cuales los alumnos encuentran todo lo necesario para el aprendizaje (por ej., Moodle, WebCT, etc.).

Referencias:

Gil, C. (2005). Definiciones de Educación a Distancia. CUAED, UNAM. México
Publicado por Bernardo en 8:20 0 comentarios
sábado 22 de septiembre de 2007
Tipos de Educación
La educación presencial es aquella que se imparte dentro de un espacio físico temporal (las aulas), por medio del proceso de enseñanza-aprendizaje que se da entre un maestro que imparte una cátedra y los alumnos que están en le mismo espacio y tiempo. Por otro lado, la educación a distancia se define como el proceso de enseñanza-aprendizaje, que se sigue mediante la utilización de los diversos medios de comunicación social (correo, prensa, radio, televisión, teléfonos, casetes, computadores y satélites artificiales), con alumnos muy dispersos y alejados entre si. Parte de la educación a distacia es la llamada educación en línea (virtual o e-learning), la cual utiliza nuevas tecnologías como por ejemplo las actuales infraestructuras de Internet e Intranet convirtiendo parte de éstas en un medio que permite la impartición de acciones formativas no presenciales (Fernández, 2004); también permite el uso de herramientas de aprendizaje como complemento de procesos de enseñanza sincrónicos (todos los alumnos presentes al mismo tiempo, ya sea presencial, por videoconferencia o por chat) y asincrónicos (participación sin coincidencia de tiempo, es decir, mediante correo-e, foros de discusión, listas de distribución o sitios web (Valera, 2005).

En términos generales, la educación en línea o virtual trata de la entrega de contenido a través de medios electrónicos: Internet, Intranet, Extranet, CD-Rom, televisión interactiva, satélites, etc. En hispanoamérica se le ha traducido genéricamente como educación virtual o aprendizaje virtual.
UN subconjunto del e-learning es el online learning, acotado a la entrega de contenido a través de internet, intranets y extranet. También existe una variación llamada e-Training, traducido también como teleformación referida a la capacitación empresarial que se realiza bajo la modalidad de e-learning.
La educación abierta puede ser definida como la combinación de viejos y nuevos métodos de aprendizaje, ya sean impresos , de cara a cara, teléfono, computacional, etc., para atender a las crecientes necesidades de aprendizaje. Puede agregarse que la educación abierta es un sistema que permite adquirir conocimientos, sin haber tenido una experiencia escolar previa.


Referencias

Fernández, E. (2204). E-learning. Implantación de proyectos de forrmación on line. México: Alfaomega.
Valera. B. (2005), Creación de ambientes de aprendizaje. Apuntes de clases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...