Ir al contenido principal

Entradas

Tecnología contra la discapacidad

En esta misma línea, el departamento de Electrónica de la UAH cuenta con varios proyectos que tratan de mejorar la vida de discapacitados de distinta índole. Uno de ellos es un procedimiento de comunicación alternativa y aumentativa, mediante algoritmos que predicen palabras, dirigido a personas con deficiencias motoras que impiden el habla. Otra de las investigaciones de la Universidad de Alcalá es un sistema que permitirá dar más autonomía a las personas que sufren pentaplejia. "Estamos intentando que lo que una persona piensa se plasme en una orden para un equipo. Por ejemplo, si una persona que está en una silla de ruedas piensa que quiere ir a la cocina, nuestro objetivo es que la silla de ruedas la lleve. Esto será posible gracias a que cada pensamiento estimula unas zonas concretas del cerebro y produce una cadena de impulsos eléctricos, que captamos mediante cuatro electrodos colocados en la cabeza. El problema es que, debido al gran número de neuronas que afortunadamente ...

Presentan un servicio de telefonía para personas sordas

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, han desarrollado un servicio de telefonía para personas con problemas de audición. Según datos del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, en España alrededor de un millón de personas sufre algún tipo de deficiencia auditiva. Para este colectivo es más difícil el acceso a la comunicación, situación que se vuelve aún más compleja cuando deben realizar trámites por vía telefónica, como pedir cita con el médico. Profesores del departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), junto con investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, han desarrollado un servicio de telefonía para personas con problemas de audición, denominado TELESOR, que facilita el acceso a la comunicación telefónica a personas con pérdidas auditivas. Este novedoso sistema, creado por l...

Quieren hacer la radio digital accesible a discapacitados en todo el mundo

Tres organizaciones estadounidenses han lanzado una iniciativa cuyo objetivo es hacer accesible la radio digital para personas ciegas, sordas, con discapacidad visual y auditiva en todo el mundo, según informa la prensa local. La emisora de radio NPR, la compañía de telecomunicaciones Harris Corporation y la Universidad Towson, acaban de presentar en la Exposición de Artículos Electrónicos de Consumo, que se celebra estos días en Las Vegas (EEUU), una tecnología de radio digital accesible para usuarios con discapacidad sensorial, de la que realizaron un a demostración práctica. Esta tecnología de bajo coste permitirá a personas sordas y con discapacidad auditiva disfrutar de los programas de radio en directo, utilizando un sistema similar al que se emplea para subtitular los programas de televisión, que podrán visualizar en el display de los aparatos de radio digital. Asimismo, este sistema proporcionará mensajes de audio que facilitarán a los usuarios ciegos y con discapacidad visual ...

Watermill genera agua potable de la humedad del aire.

Watermill genera agua potable de la humedad del aire. Watermill genera agua potable de la humedad del aire. Una compañía canadiense de inversores ecologistas afirma haber encontrado la solución al recrudecimiento de la escasez de agua en el mundo, obteniendo el líquido de la vida de una fuente ilimitada y sin explotar: el aire. La compañía, llamada Element Four, ha desarrollado una máquina que espera se convierta en el principal electrodoméstico para el hogar inventado desde el microondas. El aparato, bautizado como WaterMill, utiliza la electricidad de unas tres bombillas para condensar la humedad del aire y depurarla transformándola en agua potable. La máquina ha sido presentada en el distrito Flatiron de Manhattan, en la muestra anual de últimos inventos de la revista Wired, en donde se pueden ver todos los aparatos que según los editores de la revista podrían cambiar el mundo. Desde fuera, el aparato parece una bola de golf gigante cortada a la mitad: tiene unos 90cm de diámetro, e...

100 "gigas" पोर segundo para 2011

100 "gigas" por segundo para 2011 Investigadores logran multiplicar por 10 la capacidad máxima actual de transmisión en la red. EFE Un sistema tecnológico pionero consistente en equipos de fibra óptica ha demostrado que es posible modular longitudes de onda óptica a velocidades de hasta 100 Gb por segundo, lo que supone multiplicar por diez la capacidad máxima actual de transmisión de datos en las redes, que es de 10 Gb por segundo. Las posibilidades de esta nueva tecnología de transmisión de datos en las redes, cuya implantación en el mercado se prevé para mediados de 2011, son enormes, según sus responsables, ya que permite, por ejemplo, la transmisión, en sólo doce horas, de un volumen de datos equivalente a 125.000 DVD, a 500.000 páginas de texto o toda la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En la actualidad son varias las empresas que trabajan con este nuevo tipo de tecnologías, con vistas a multiplicar con creces las actuales capacidades de transmisión de datos e...

Sistema inteligente de email que encuentra el destinatario correcto

Sistema inteligente de email que encuentra el destinatario correcto email que mediante diversos algoritmos de tecnología semántica, acaba proporcionando el email válido del destinatario aunque no lo hayas escrito correctamente, ¿a quién no le ha pasado alguna vez? Jesús Maturana En alguna ocasión os habrá pasado disponer de una dirección de email de una persona y a la hora de mandarlo, dudar de si ese guión era alto o bajo, o simplemente traspapelar alguna letra en el email. Gracias a la nueva tecnología desarrollada, se barrerán las bases de datos correspondientes en Internet, para buscar el correspondiente recipiente de correo electrónico. La tecnología usada utiliza tecnología semántica entendiendo frases y relaciones entre palabras en lugar de simplemente reconocer los caracteres introducidos de forma individual. El profesor asociado de de ciencias de computación de Stanford, Michael Genesereth, ha afirmado que los experimentos han funcionado bien, habiéndo sido probado por más de ...

Diez cosas que darán que hablar en 2009

Diez cosas que darán que hablar en 2009 1.- Ley Sarkozy La ley Sarkozy o ‘ley de los tres avisos’ francesa es una de las primeras propuestas a nivel internacional para acabar con la redes P2P y podrían ser aplicadas no sólo en el país vecino, sino también más allá de sus fronteras. Y uno de los países que más le tira los tejos a esta propuesta es España, donde el ministro de Cultura, César Antonio Molina, ya ha asegurado que tomará “una medida antipopular” que podría desembocar en la implantación del sistema francés. 2.- Windows 7 La nueva versión del sistema operativo tendrá la difícil misión de hacer olvidar a los usuarios al Windows Vista, que no ha tenido más que críticas. Del mismo modo, Windows intentará esquivar la mala fama que le ha dado el Vista merced a la multitud de errores y caos de seguridad que ofrece. 3.- Google Chrome A pesar de haber salido en septiembre, este ha sido un muy buen año para Chrome, el navegador de Google, que en apenas tres meses de vida ha conseguido ...