Ir al contenido principal

Watermill genera agua potable de la humedad del aire.

Watermill genera agua potable de la humedad del aire.

Watermill genera agua potable de la humedad del aire.

Una compañía canadiense de inversores ecologistas afirma haber encontrado la solución al recrudecimiento de la escasez de agua en el mundo, obteniendo el líquido de la vida de una fuente ilimitada y sin explotar: el aire.

La compañía, llamada Element Four, ha desarrollado una máquina que espera se convierta en el principal electrodoméstico para el hogar inventado desde el microondas. El aparato, bautizado como WaterMill, utiliza la electricidad de unas tres bombillas para condensar la humedad del aire y depurarla transformándola en agua potable.

La máquina ha sido presentada en el distrito Flatiron de Manhattan, en la muestra anual de últimos inventos de la revista Wired, en donde se pueden ver todos los aparatos que según los editores de la revista podrían cambiar el mundo. Desde fuera, el aparato parece una bola de golf gigante cortada a la mitad: tiene unos 90cm de diámetro, está hecho de plástico blanco y va sujeto a la pared.

Funciona haciendo circular el aire a través de unos filtros que eliminan el polvo y las partículas, para luego enfriarlo justo por debajo de la temperatura a la que se forma el rocío. El agua condensada pasa, posteriormente por una cámara de autoesterilización que utiliza la luz ultravioleta para erradicar cualquier posibilidad de legionela u otras infecciones. Por último, se filtra y pasa por una tubería hasta el frigorífico o el grifo de la cocina del propietario.

Para los consumidores preocupados por el medioambiente, el WaterMill tiene un atractivo evidente,ya que el agua embotellada constituye una catástrofe ecológica.

Solo en los EEUU se consumen unos 30.000 litros de agua embotellada al año. Según el Earth Policy Institute, se utilizan alrededor de 1,5 millones de barriles de petróleo (lo suficiente para abastecer a 100.000 coches durante un año) para fabricar el plástico de embotellado. Además, el proceso utiliza el doble del agua que se introduce en la botella, por no mencionar los 30 millones de botellas que se tiran a la basura todos los años en EEUU. Aunque el nuevo electrodoméstico también tiene sus inconvenientes, como el precio de 1.200 dólares que costará cuando salga a la venta en Norteamérica, el Reino Unido, Italia, Australia y Japón en primavera; algo que en esta época de crisis crediticia podría disuadir a muchos compradores. No obstante, su inventor y fundador de Element Four, Jonathan Ritchey, señala que, a 0,30 dólares por litro, el agua del WaterMill es mucho más barata que la embotellada, por lo que el se pagaría solo en un par de años.

Otro inconveniente es que, aunque hay ocho veces más de agua en la atmósfera que en todos los ríos del mundo juntos, ésta distribuida de forma muy irregular. Así, por ejemplo, las zonas de EEUU con una mayor necesidad de agua, como el árido suroeste, donde los niveles de aguas subterráneas ya se han reducido considerablemente, tienen también los niveles más bajos de humedad en el aire.

El aparato deja de ser eficaz por debajo de un nivel de humedad relativa del 30%, algo frecuente hacia el final del día en estados como Arizona. Para resolver este problema, la máquina cuenta con ordenador inteligente incorporado que su rendimiento cuando la humedad es más elevada y lo reduce en las horas en las que el calor del sol seca el aire.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Tecnología en apoyo a la educación inclusiva

  La tecnología puede ser una herramienta poderosa para apoyar la educación inclusiva. Aquí hay algunas formas en que la tecnología puede contribuir a la educación inclusiva: 1.      Superar las barreras de aprendizaje : Las personas con discapacidad son dos veces y media más propensas que sus pares a no escolarizarse.  La tecnología puede ser un instrumento para cerrar esta brecha de aprendizaje y lograr una educación inclusiva para todas las personas 1 . 2.      Promover el aprendizaje digital inclusivo : En Colombia y Bangladesh, algunas iniciativas se muestran prometedoras.  Transmitir programas educativos en los medios de comunicación y proporcionar contenido de aprendizaje en plataformas digitales son dos de las herramientas que los países han utilizado para asegurar la continuidad del aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 1 . 3.      Aplicaciones para una educación digital inclusiva : Existen a...