Ir al contenido principal

Entradas

aparato que permite a ciegos detectar billetes falsos

Patentan en Colombia aparato que permite a ciegos detectar billetes falsos Un grupo de investigación de una universidad colombiana patentó un aparato que permite a los ciegos contar billetes y detectar los falsos mediante señales de audio y planea comenzar su comercialización, informaron este jueves los inventores a la prensa. El aparato denominado el "debitátil" tendrá un costo comercial de 350 dólares. Funciona mediante sensores de luz que detectan las características del billete y las convierten en señales audibles. "El objetivo es facilitar el desempeño de los invidentes en su vida laboral", explicó al diario El Tiempo Héctor Mafla, uno de los ingenieros de Instituto Nacional para Ciegos (Inci) que participó en el proyecto. En Colombia unas 310.000 personas -equivalentes al 0,75% de la población- tienen limitaciones visuales severas y de ellos unos 8.000 son ciegos.

Crean la computadora más rápida del mundo

WASHINGTON.- Científicos estadounidenses develaron el lunes la computadora más rápida del mundo, capaz de realizar 1.000 billones de cálculos por segundo, y cuyo propósito central será trabajar con armas nucleares. Para dar una idea de la velocidad de la supercomputadora, expertos de IBM señalaron que si cada uno de los 6.000 millones de habitantes del planeta usaran una computadora personal y trabajaran 24 horas por día, les demoraría 46 años concretar lo que Roadrunner hace en un solo día. La supercomputadora, que costó 100 millones de dólares, fue diseñada por ingenieros del Laboratorio Nacional de Los Alamos y por IBM Corporation. Una de las tareas de la computadora, bautizada "Roadrunner" (Correcaminos) consistirá en simular explosiones atómicas. Roadrunner es dos veces más rápida que el sistema Blue Gene de IBM en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, la cual, a su vez, es tres veces más rápida que cualquier otra supercomputadora del mundo, según IBM. "La com...

Un abuelo desarrolla un navegador para su nieto autista

El nuevo 'webBrowser' específico para personas con este desorden está a disposición de todo el mundo de forma gratuita en la Red. El navegador elimina colores, 'banners' y contenidos estridentes que pueden constituir un obstáculo. Los afectados de autismo encuentran barreras al acercarse a las Tecnologías de la Información y la Comunicación al verse desbordados por la cantidad de información, elementos y colores presentes en los navegadores de Internet al uso. John LeSieur, informático estadounidense, detectó estas peculiaridades y se dio cuenta que podría facilitar la navegación en Internet a su nieto autista de seis años mediante la creación de un navegador específico. Así ideó y puso en marcha esta nueva herramienta que simplifica la búsqueda de contenidos y elimina los elementos que afectan a la mente de quienes sufren este desorden. Una vez que publicó en Internet la información sobre su proyecto, muchas familias quisieron probar el 'Navegador Zac para niños au...

MathTrax, software desarrollado por la NASA, permite a estudiantes con discapacidad visual “escuchar” complejas gráficas matemáticas

Hasta hace poco, los estudiantes ciegos y con discapacidad visual encontraban extremadamente difícil estudiar ciertas materias y hacer carreras en ciencia y tecnología, porque no podían ver las gráficas y otras representaciones visuales. Pero ahora, un equipo de la NASA ha creado un software, o programa informático, fácil de usar que permite a los estudiantes graficar ecuaciones, manejar los datos y entenderlo todo por medio de texto, tonos y lenguaje hablado. 04/06/2008 - Tiflotecnia El programa, que se llama MathTrax, transforma gráficas y ecuaciones en tiempo real en palabras, de manera que los estudiantes tienen múltiples formas de procesar información compleja. “Para los niños ciegos o con visión deficiente… MathTrax es una herramienta que les permite trabajar junto con compañeros que tienen una visión normal, en sus clases de matemáticas y ciencia”, afirma Robert Shelton, un matemático ciego de la NASA, que colaboró con Terry Hodgson y Stephanie Smith en el desarrollo de MathTrax...

Moverse en Second Life sólo con la mente ya es posible

La universidad japonesa de Keio ha conseguido que un hombre con parálisis consiga hacer andar a su avatar en Second Life a través de las ondas cerebrales. El próximo paso será escribir mensajes de texto con tan sólo pensar en las letras. Investigadores japoneses han conseguido que un hombre con parálisis pueda mover a un personaje virtual de Internet mediante sus ondas cerebrales. El experimento ha sido realizado en la Universidad de Keio, donde un hombre de 41 años, que sufre atrofia muscular desde hace más de 30 años, ha conseguido, sin hacer uso del ratón ni del teclado, que un personaje de Second Life camine y hable con otro. Durante la prueba, los investigadores monitorizaron las ondas del cerebro relacionadas con las manos y las piernas. Ya que el paciente no puede mover las piernas, sólo tuvo que imaginar que estaba caminando para que su avatar en Second Life se dispusiera a hacerlo. Los investigadores de la universidad aseguran que es la primera vez que una persona con parálisi...

Un chip permite llevar consigo el historial médico completo

Cualquier persona que lo desee ya puede llevar consigo todo su historial médico completo en un ligero y pequeño chip, colgado del cuello o de un llavero, por si en un momento dado lo necesita en algún lugar del mundo. L.M.B. Se trata del «Med-InfoChip» (MIC), de venta en farmacias o a través de internet a partir del próximo mes de junio, que, según aseguran sus creadores, permite organizar, gestionar y llevar siempre encima todos los datos de interés relacionados con la salud: desde el grupo sanguíneo a las vacunas, pasando por las alergias o cualquier otra cuestión que a uno se le ocurra. Es más: incluso hasta es posible introducir en el MIC las imágenes de cualquier radiografía, electrocardiograma o receta médica... Y ya puestos, también se puede aprovechar el dispositivo para escanear el pasaporte, los billetes del avión, el certificado de nacimiento, fotografías... Luego, de forma rápida y simple, con sólo presionar un botón, se traduce la información a cuatro idiomas: inglés, alem...

Windows 7 será táctil

Bill Gates y Steve Ballmer presentan los primeros detalles del sistema operativo que sustituirá a Vista. EFE Bill Gates y Steve Ballmer, presidente y consejero delegado de Microsoft, han mostrado los primeros detalles de la próxima versión de Windows, que estará optimizado para funcionar con pantallas táctiles. Windows 7, la próxima versión del sistema operativo que saldrá a la venta a finales de 2009, incluirá varias aplicaciones para pantallas táctiles como la posibilidad de mover fotos por la pantalla con el dedo y no con el ratón. En la conferencia D: All Things Digital, organizada por el diario The Wall Street Jornal y que se celebra en Carlsbad (sur de California), Gates y Ballmer compartieron estrado y revelaron algunos detalles del próximo sistema operativo de Microsoft, que sustituirá al poco exitoso Windows Vista. Un empleado de Windows demostró en un ordenador con pantalla táctil cómo Windows 7 permitirá navegar por un mapa en Internet con el dedo o tocar el piano en un tecl...