Ir al contenido principal

Entradas

Prueban un nuevo modelo de taxi accesible

Prueban un nuevo modelo de taxi accesible para sillas de ruedas La ciudad neoyorkina está probando un nuevo modelo de taxi accesible, ya que los vehículos disponen de una rampa trasera que permite al viajero subir en su propia silla de ruedas sin dificultad. El diario Daily News señala que los taxis están dotados de una rampa trasera y de un espacio amplio en el habitáculo trasero que permiten al viajero subir en su propia silla de ruedas y permanecer en ella durante todo el trayecto, contando además con todos los dispositivos de seguridad necesarios. Aunque al día de hoy sólo hay dos taxis con estas características que circulan por la ciudad de los rascacielos, se espera que en poco tiempo comiencen a funcionar cerca de un centenar de vehículos adaptados

La laptop más delgada y liviana del mundo

La laptop más delgada y liviana del mundo En lo que parece ser una carrera hacia dispositivos cada vez más portables, acaban de presentar una notebook que apenas pesa 799 gramos y tiene un espesor de 1,95 centímetros Si hace unos meses atrás el mundo se sorprendió con la MacBook Air por su delgadez, ahora es Toshiba la que tomó la posta. Presentó en sociedad a la Portégé R505, que con tan solo 799 gramos (1,3 Kg de la Mac) es actualmente la portátil más liviana del portafolio mundial de notebooks y una de las más delgadas con un grosor de 19.5mm. Es también la primera laptop con la unidad de lectura óptica (7mm) más delgada de la industria. La serie Portégé R500 poseía meses atrás el galardón, pero la MacBook Air se lo arrebató durante unos meses. Este equipo evidencia los avances logrados por el fabricante en materia de miniaturización de componentes producto de una estrategia de fabricación combinada que procura incrementar la capacidad cómputo de sus unidades y durabilidad, y reduci...

Dominicano inventa chip electrónico revolucionaría equipos digitales

SANTO DOMINGO.-Un experto dominicano reveló que ha creado un chip electrónico, en base a la teoría de fractales, que podría revolucionar los equipos digitales, haciendo que estos sean más baratos, menos complejos y que consuman menos energía. El ingeniero Luis José Quiñones aseguró que el chip DBC 440, como ha llamado a su circuito integrado, permitiría crear estructuras digitales en forma de fractales diferentes a las que se fabrican hoy día. Puntualizó que un fractal es un objeto semi geométrico cuya estructura básica se repite a diferentes escalas, los que permiten la simetría y estructuras más perfectas y armónicas. Entre los ejemplos de fractales naturales cito una flor, un árbol y hasta un ser humano. Quiñones hizo la revelación en la conferencia que cada mes realiza la Consultaría de Cooperación, Ciencia y Tecnología (COCECIT), que dirige el ingeniero Héctor Báez Tisol, en coordinación con la Academia de Ciencia de la República Dominicana y que esta vez fue titulada “Fractales D...

Computadoras se acercan a la inteligencia humana

Computadoras se acercan a la inteligencia humana Según un reconocido científico, el avance tecnológico crece a un ritmo geométrico. En 20 años habrá 32 veces más progresos que en todo el siglo XX. Sepa cuáles serán las claves del cambio Ray Kurzweil, es un gurú y futurólogo en lo que se refiere a tecnología, sus alcances y derivaciones. Segun publica el diario británico The Independent, este reconocido especialista cree que las computadoras rápidamente servirán para resolver algunos de los los problemas de más difícil solución hoy en día. Kurzweil cree que las la inteligencia artificial superará al cerebro humano ya que las máquinas "aprenderán" a comunicarse, enseñar y reroducir información a sí mismas. El especialista centra su tesis en la idea de que la tecnología basada en el silicio sigue una ley de aceleración tal que, por ejemplo, permitió que los chips de las computadoras dupliquen su poder y velocidad cada dos años durante la mitad de los últimos 50 años. Las princip...

El lector de pantallas JAWS no se podrá usar para evaluar la accesibilidad web

El lector de pantallas JAWS no se podrá usar para evaluar la accesibilidad web Según publican en WebAIM, un cambio en las condiciones de uso de la versión demo del lector de pantallas JAWS, impide usar este lector de pantallas para evaluar o testear la accesibilidad de los sitios web. Todos los que trabajamos en el mundo de la accesibilidad web, sabemos lo importante que es el uso del JAWS a la hora de evaluar la accesibilidad de un sitio web. Hasta ahora, lo que hacíamos la mayoría era tener instalada la versión demo del lector (esa que dura 40 minutos por sesión) y con eso evaluamos muchos aspectos importantes que de otra forma sería mucho más complicado. Pues la empresa creadora del JAWS, ha decidido cambiar las condiciones de uso de la versión demo de este lector de pantallas para evitar ésto, de forma que el que lo quiera seguir usando tendrá que pagar una licencia de unos 900 euros, aunque sólo sea para evaluar algún sitio web. Que puede conseguir con este cambio?? Pues seguramen...

La accesibilidad llega a la radio digital

Según una noticia publicada en Softwai.com, tres organizaciones estadounidenses han lanzado una iniciativa cuyo objetivo es hacer accesible la radio digital para personas ciegas, sordas, con discapacidad visual y auditiva en todo el mundo, según informa la prensa local. Esta es otra de las cosas que pocas veces nos paramos a pensar, y es que las personas con discapacidad auditiva tienen muchos problemas para poder escuchar programas por la radio. Pues por lo visto, con esta iniciativa estas personas van a poder disfrutar de la radio subtitulada en el display de la radio digital. La idea me parece muy buena, pero soy un poco escéptico en cuanto a su utilidad, ya que la mayoría de las radios digitales tienen unos displays un tanto pequeños, por lo que puede resultar un tanto complicado seguir los subtítulos de un determinado programa de radio en directo. Pero en fin, esta claro que es un gran avance, y ahora habrá que trabajar y pensar en como mejorar este aspecto. Pero además, el sistem...

Lo Nuevo de ABBYY FineReader 9.0

ABBYY FineReader 9.0, es sin duda el mejor software ocr, osea escanea texto, en esta nueva version multilenguaje (la interface no esta en español, pero si puede reconocer el español, para bajar el idioma español, hay que esperar a que este disponible) las novedades en esta edición son: compatibilidad con office 2007, puedes guardar los escaneos en documentos word y excel 2007, posibilidad de reconocer texto de fotos de camaras digitales (Si no tienes escaner, con usar tu camara digital, ya no necesitaras el escaner...tomále una foto a los trabajos de tus amigos, luego lo editas y te sacas más nota, jejeje)reconoce texto de archivos pdf (ahora podras pasarlo a word).