Ir al contenido principal

Superando problemas de imágenes de validación gracias a firefox

Esto se logra gracias a un complemento que se usa con el navegador mozilla firefox.si te atreves a cambiarte al mozilla firefox como navegador en vez del Explorer, y le instalas una extensión llamada webvisum. Vamos por partes: Se trata de navegar, no con Internet Explorer sino con Firefox y valernosde uno de sus complementos. Bájate la última versión de Firefox en español de la página de mozilla en español.La instalación es muy simple, sólo hay que dar siguiente hasta que salga el botón finalizar. Para utilizarlo con Jaws no es necesaria ninguna configuración especial. También funciona muy bien con el navegador Nvda, yo diría que mejor que con Jaws. Bien, una vez instalado el Mozilla Firefox ahora vamos a buscar la extensión para que nos resuelva los códigos. Hay que entrar a:www.webvisum.comla página está en inglés, pero la extensión está en español. Para conseguir esta extensión es necesario un registro a fin de que la Web pueda llevar un control de las personas que de verdad necesitan la extensión, y que no se use para hacer spam. Para tener derecho a registrar una cuenta hay que hacerlo con invitación previa de alguien que use Webvisum, o convenciendo a la página para que te facilite una. Si vas a optar por este último caso el proceso es muy simple. Entras a un enlace que se llama “Login / Register” Verás el típico formulario para que ingreses tus datos si ya estás registrado y un enlace llamado “Create an account” para que te crees una cuenta. Allí se explica que para registrarse en la página hay que tener una invitación y hay un enlace llamado “Request an invitation “ Para que mediante un formulario convenzas a la página de que no eres una máquina y que no vas a hacer spam. Bien. Sea por un medio o por otro la cuestión es que nos va a llegar un código a nuestro correo electrónico. Con ese código hay que entrar a la página y crearse la cuenta como he explicado más arriba, enlace login/register, y enlace create an acont. Hay un formulario en inglés pero es muy simple. Piden nombre de usuario, Nombre real completo, dirección de correo electrónico que tiene que ser la misma a la que se mandó el código de invitación, escribir 2 veces la contraseña que se quiera y por último el código de invitación que se nos mandó. Parece algo engorroso pero con la página delante es muy fácil e intuitivo. Una vez registrados y identificados en la página y siempre utilizando Mozilla como navegador, con Explorer no funciona, vamos a dar al enlace download. Se nos abre una página donde se nos explica en inglés que una vez pulsemos el enlace “install the WebVisum extensión” se nos va a abrir una ventana donde el navegador nos va a pedir permiso para instalar la extensión, y que tenemos que aceptar. Ya está, eso es todo, ya deberíamos tener nuestra extensión instalada y en español. O en el idioma en que usemos Firefox. Ahora toca probarlo. Vamos a resolver un código de estos. Suponiendo que estemos en un formulario nos colocamos en el cuadro de edición donde tenemos que escribir el código. Sin salir de él damos tecla aplicaciones, o botón derecho de ratón, o mayúscula f10 a lo que estemos acostumbrados. Nos saldrá un menú. Con flecha arriba o abajo buscaremos resolver “capcha”. Jaws nos leerá un mensaje que nos dirá que el capcha ha sido enviado a webvisum y a los pocos segundos nos dirá que el capcha ha sido resuelto y pegado en el portapapeles. Perfecto ya lo tenemos, ahora falta pegarlo en el cuadro de edición con control v o volviendo a dar a la tecla aplicaciones y buscando pegar. Espero que esté bien explicado y que les sea útil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...