Aunque con un par de errorcitos, ya el mapa urbano de nuestro país está disponible en el servicio de Google Maps. Es posible ver las calles debidamente nombradas e incluso negocios, áreas de recreación, oficinas gubernamentales y otras cosas de interés. Ya anteriormente los usuarios de iPhones y otros dispositivos móviles con acceso a Google Maps tenían acceso a este mapa, pero en la página web todavía no estaba a disposición. Existen algunos “maquitos” todavía, como por ejemplo que la Av. John F. Kennedy tiene como nombre Autopista Duarte y la Lincoln tiene el nombre de Los Próceres, así como algunas calles sin nombres y algunos locales mal ubicados como la empajada de Holanda y los Países Bajos, entre otros, pero aún así el progreso es bastante importante ya ayuda muchísimo a ubicarse y encontrar cualquier dirección. Desde aquí unas muy agradecidas Gracias, valga la redundancia, y Felicitaciones a los responsables de realizar este maravilloso y arduo trabajo.
Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...
Comentarios