Ir al contenido principal

Escanear y enviar faxes desde el teléfono móvil

Escanear y enviar faxes desde el teléfono móvil

ScanR y Qipit permiten escanear documentos con el móvil y enviarlos como fax gracias a las cámaras de los terminales

La fotografía digital se extiende por doquier, y lo hace tanto a través de los modelos de cámaras compactas de bolsillo como mediante las que van incorporadas
a los teléfonos móviles. El hecho de que muchos de los teléfonos incluyan cámara de fotos amplía sus posibilidades hasta campos insospechados.

ScanR y Qipit

son dos aplicaciones que han creado un nuevo uso para estas cámaras: las convierten en una especie de escáner y fax que puede ser útil cuando se necesite
digitalizar documentos en movimiento.

Qipit
funciona a través de un proceso de dos pasos. En un primer momento se sube la foto al servidor de esta empresa, ya sea por su propio sitio, que brinda
un formulario dentro de una página cifrada para mayor seguridad, enviándola por correo electrónico o por mensaje corto multimedia desde el propio móvil.
Una vez cargada, se puede rotar la imagen y etiquetarla para facilitar una posterior búsqueda.

El sistema convierte la imagen al formato PDF y se puede remitir por correo electrónico o por fax sin coste para el usuario y con un límite de cinco envíos a la semana. Sólo habría que pagar en caso de que se remita la foto directamente desde el teléfono móvil usando la conexión de la operadora correspondiente.

Por tanto, se trata de otra alternativa para enviar faxes a través de Internet.

Qipit convierte la imagen al formato PDF y ésta se puede remitir por correo electrónico o por fax sin coste para el usuario


Qipit facilita además la publicación en la Web de los documentos de texto escaneados. Hay dos opciones de difusión: un enlace que conduzca al contenido dentro del sitio de esta empresa, donde se pueden almacenar gratuitamente hasta 100 documentos, o utilizar un código para incrustarlo como miniatura dentro de un blog.

Por otro lado, Qipit cuenta con una pequeña base de datos de móviles en los que ha evaluado la calidad de sus cámaras y el tipo de imágenes que escaneará mejor. Funciona con cámaras que tengan más de 1,3 megapíxeles, un requisito que cumplen la mayor parte de los nuevos terminales móviles del mercado.

ScanR

ScanR
es un sistema similar pero de pago. Facilita una prueba gratuita que incluye un envío de fax y la subida de dos documentos. Su coste asciende a cinco euros
al mes, si se opta por el pago mensual, y a 30 euros si se contrata por un periodo de un año. En este precio se incluyen todos los faxes mandados con las capturas que el usuario suba. Resulta sencillo enviar faxes. El envío se realiza a partir de un formulario anexo a la propia imagen y se debe añadir el prefijo internacional al número. Además, se puede remitir lo escaneado por correo electrónico.

Su coste asciende a cinco euros al mes si se opta por el pago mensual y a 30 euros si se contrata por un periodo de un año

Se diferencia porque para los documentos exige cámaras que tengan un mínimo de dos megapíxeles de resolución para garantizar un mínimo de calidad y porque ofrece una interesante posibilidad: incorpora un software de reconocimiento de caracteres (OCR) que lo dota de usos muy útiles en textos. Así, se puede escanear una hoja impresa y conseguir el texto en un formato editable sin tener que mecanografiarlo de nuevo. En caso de que se trate de una tarjeta de visita, traslada automáticamente los datos de contacto al formato Card, habitual en las agendas electrónicas y en los programas de correo electrónico.

Como en Qipit, el usuario puede remitir las imágenes por correo electrónico si se adjunta el archivo; en el propio sitio web, en un proceso que se efectúa dentro de páginas cifradas o por mensaje corto multimedia directamente desde el móvil. Para estos terminales dispone de un programa que facilita su uso.
Se puede descargar en versión Java, compatible en principio con la mayor parte de los modelos; en Symbian, el sistema operativo de los Nokia; o para las BlackBerry.

Resultados en función de la cámara del móvil

El gran inconveniente de estos servicios radica en que el resultado final depende en gran medida de la calidad de la cámara con que se tome la fotografía.
Este parámetro no se define solamente por el número de megapíxeles de la misma a pesar de que las tiendas publiciten con profusión este aspecto.


Para lograr mejores imágenes se precisa de un ambiente luminoso y también conviene reducir al mínimo el movimiento de la cámara



Influye también el tamaño del sensor óptico y las lentes usadas, factores que en muchos de los móviles de gama media y baja no se cuidan y que no permiten obtener fotos de calidad suficiente para escanear con corrección. Ahora bien, ambos servicios permiten subir fotos realizadas con una cámara digital convencional y lograr un mejor resultado.

Para lograr mejores imágenes se precisa de un ambiente luminoso y también conviene reducir al mínimo el movimiento de la cámara. Para ello se puede utilizar el disparador automático, en caso que el móvil incorpore esta característica. Otro consejo útil consiste en acercar el móvil al máximo para captar las letras y evitar los enfoques digitales, ya que dan muy mala calidad de imagen.

Tanto ScanR como Qipit puntúan las fotos que sube el usuario y evalúan las posibilidades de que el escaneado sea exitoso. Esto se debe tener en cuenta principalmente cuando se use ScanR, que dispone de un software de reconocimiento de caracteres y puede extraer el texto a formato ".txt".

Otros usos de la cámara del móvil

Otros proyectos también han intentado exprimir las posibilidades de las cámaras de los teléfonos móviles. Por ejemplo, para leer bidis, unos códigos bidimensionales populares en los países más orientales y que, además de suponer una evolución del código de barras, transmiten información útil y manejable en el terminal a través de su impresión en papeles o periódicos. Ejemplos de esto se encuentran en aplicaciones para móviles que los leen como Kaywa Reader o Semacode

En España ya han aparecido los primeros usos de esta tecnología, como una
editorial que incluye en su catálogo información relacionada en Internet a través de los bidis.

Un Aporte de Tiflomatic

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...