Ir al contenido principal

Entradas

Lavadora adaptada para ciegos

La fundación ONCE presentó ayer en Valencia la primera lavadora adaptada para ciegos. La fundación ONCE presentó ayer en Valencia la primera lavadora adaptada para personas ciegas, que incorpora el lenguaje Braille en los mandos y ha sido fabricada en España en colaboración con la empresa New Pol. El director territorial de la ONCE en Valencia, Agaustín Ledesma, resaltó la importancia de esta iniciativa que va a hacer "mas fácil" la vida de ls personas con deficiencias visuales. Este es el primer electrodoméstico de estas características que se hace en España y es un producto que también estará a la venta para el resto de las personas.

La ONCE presenta una guía para hacer accesibles calles, edificios y transportes

La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) presentó este jueves en Madrid la guía "Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual", fruto de un riguroso estudio de investigación, y que es una referencia para aquellos que trabajan en la tarea de conseguir una verdadera accesibilidad para todas las personas, según explicó el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Vicente Ruiz. Desde el diseño y ubicación de semáforos o teléfonos públicos, hasta las condiciones mínimas de accesibilidad en parques, playas, ascensores, puertas automáticas, autobuses, trenes, aviones o barcos; pasando por la ubicación de taquillas y máquinas expendedoras, el libro hace un repaso a las características de cada uno de estos elementos urbanísticos con el objetivo de lograr un "diseño para todos". La guía cuenta con una serie de indicadores que contribuyen a normalizar las condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad visual y que...

Nuevo sistema GPS para la orientación de ciegos.

El sistema de orientación vía satélite, cuyo nombre comercial es Orienta, fué presentado en las IV Jornadas de Tecnología y Accesibilidad que se celebran en la capital grancanaria. El sistema que comenzó a comercializarse el pasado mes de julio, utiliza sintetizadores de voz y un teclado braille, y permite actuar de guía a través de un mapa.

Un bastón electrónico para personas ciegas

Un bastón electrónico para personas ciegas mide la distancia a los objetos mediante rayo láser Un bastón electrónico para personas ciegas mide la distancia a los objetos mediante rayo láser Comienza a comercializarse este bastón que advierte al usuario con sonidos o vibraciones El clásico bastón blanco de los ciegos será sustituido por un bastón electrónico que se apoya en los avances de la ciencia en materia de miniaturización y tecnología láser para mejorar las condiciones de vida de las personas aquejadas de esta discapacidad. El bastón electrónico mide la distancia de los objetos mediante rayos láser y advierte al usuario a través de sonidos y vibraciones. Constituye un eficaz complemento del bastón tradicional, tiene el tamaño de un mando de televisión y pronto se apoyará en satélites para orientar en sus desplazamientos a los invidentes.El bastón electrónico tiene externamente la misma apariencia que el bastón blanco alargado empleado por los ciegos para orientarse en sus desplaz...

Llamadas telefónicas de personas con deficiencias auditivas en Colombia

Llamadas telefónicas de personas con deficiencias auditivas en Colombia: las primeras en América Latina Por Hernando Ayala Melgarejo ( disnetco@yahoo.com ) Nadie en Colombia imaginaría que las personas con discapacidad auditiva podrían llamar por teléfono, y mucho menos podrían imaginar que podrían escuchar. El impacto fue tan grande que las personas oyentes se sorprendieron al recibir las primeras llamadas telefónicas de sus amigos, usuarios o clientes sordos. Las llamadas pasaban a través del Centro de Transferencia, establecido en Bogotá, como el primer ejemplo de América Latina de telefonía pública accesible para las personas con discapacidad auditiva. Las 4000 llamadas recibidas durante los primeros tres meses de operaciones del Centro de Transferencia, demostraron las diversas maneras en que las y los usuarios desean emplear el sistema. Actualmente, en la ciudad de Bogotá hay 23 puestos donde la comunidad de personas sordas puede realizar llamadas telefónicas accesibles.

Nuevo Informe sobre las investigaciones científicas y tecnológicas para personas con discapacidades visuales

Nuevo Informe sobre las investigaciones científicas y tecnológicas para personas con discapacidades visuales del Reino Unido El Real Instituto Nacional para las Personas Ciegas del Reino Unido ha producido un nuevo informe: "¿Manteniendo el paso?: La investigación científica y tecnológica para personas con discapacidad visual" ("Keeping Step? Scientific and Technological Research for Visually Impaired People"). Esta nueva publicación se puede obtener en línea y contiene las investigaciones realizadas por el Real Instituto Nacional para Ciegos que le ayuda a los diseñadores a entender las necesidades de las personas con discapacidades visuales y lograr que los nuevos sistemas sean más fáciles de usar. Este informe ofrece las más recientes innovaciones en el área de las computación accesible y está dividido en temas como: Necesidades de las usuarias y los usuarios, actividades de la vida diaria, movilidad y orientación, acceso a la información, discapacidades múltiple...

Universidad mexicana ofrece cursos vía Internet para estudiantes con discapacidades visuales

Universidad mexicana ofrece cursos vía Internet para estudiantes con discapacidades visuales Traducido de www.accesouniversal.net El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM - Technological and Higher Studies Institute of Monterrey), en México, está desarrollando un curso de Internet para estudiantes con impedimentos visuales que les permitirá seguir los programas en línea que ofrece la universidad. Según Alejandro Cristerna, Director del Programa Navegación por Internet para Invidentes (Internet Navigating for the Sight-impaired): "Esta es la primera vez que una universidad ofrece este tipo de curso en México y, quizá, en América Latina." Hasta ahora se han matriculado 25 personas, pero Cristerna cree que "una vez se sepa la noticia, mucha gente de México y América Latina se matriculará." Cristerna le explicó a los medios de comunicación locales que las personas con discapacidad visual solo necesitan disponer de un lector de pantalla. El ...