Ir al contenido principal

Cámara braille para personas ciegas

Touch Sight: Cámara braille para personas ciegas Una cámara fotográfica que mediante contacto con su piel indica a la persona que figura está por fotografiar.

Aunque técnicamente no usa braille, sino que más bien un sistema de pixeles en relieve, este concepto de cámara desarrollado por el diseñador Chueh Lee de Samsung China, usa una idea similar al del sistema de escritura para ciegos para lograr su cometido. Como para los no videntes una pantalla LCD es completamente inútil, en la Touch Sight su lugar es ocupado por una superficie flexible llena de pequeños puntos. Al encuadrar una escena, estos puntos forman una imagen en relieve, la cual le permite al fotógrafo sentir con su frente lo que desea capturar.

Para facilitar el proceso de búsqueda y administración de archivos, la cámara graba tres segundos de audio, los cuales sirven como referencia del momento fotografiado. Las fotos junto con el audio de referencia luego pueden ser subidos a internet para ser compartidos y bajados a otras cámaras similares.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
HOLA SOY RAMIRO TORRES DE LA CIUDAD DE TUCUMAN EN ARGENTINA, SOY DIRIGENTE DE UNA ORGANIZACION SOCIAL Y DESDE HACE TRES AÑOS PADEZCO DE DISMINUCION VISUAL, ESTOY BUSCANDO PROGRAMAS QUE ME PERMITAN UTILIZAR LAPC Y EL TELEFONO CELULAR (NOKIA N73) CON MAYOR FACILIDAD ANTE EL PROBLEMA QUE SE ME PRESENTA. SABAS DONDE PUEDO ENCONTARRLOS DE MANERA GRATUITA.? SI ME PODEIS ESCRIBIR A NUESTRO CORREO ELECTRONICO INFO@FUNDACIONCEDRON.ORG.AR

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...