Ir al contenido principal

Lentillas contra la ceguera

Lentillas contra la ceguera prevenible, premio a la Mejor InvenciónLa doctora Celia Sánchez Ramos, de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido galardonada como Mejor Inventora de 2009 en una feria que reúne a las mejores innovaciones e inventos del mundo y concede una importancia especial a la investigación científica. Los premios que la organización concede pasan por ser los más prestigiosos que se pueden recibir en el campo de la innovación. Esta invención obtuvo un Premio madri+d en la edición de 2007.


17/04/2009 - UCM/ESPAÑA
De los más de mil inventos y creadores que han acudido a esta 37ª edición, el jurado ha valorado a la doctora como la mejor inventora del año, y a su patente como una de las más importantes del salón. En concreto, ha sido galardonada con los siguientes premios:

Premio a la MEJOR INVENTORA del año 2009, entregado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Medalla de oro, con felicitación del jurado, a la MEJOR INVENCIÓN del área sanitaria.
Premio a la MEJOR PATENTE ESPAÑOLA, entregada por la Oficina Española de Patentes y Marcas.
El jurado ha valorado la innovación, las aplicaciones prácticas y la relevancia para la mejora del bienestar humano de su filtro óptico para lentes de contacto, diseñado para proteger la visión de las radiaciones nocivas de la luz visible. Este invento, patentado por la doctora y la Universidad Complutense de Madrid, ha sido elegido sobre más de mil invenciones presentadas en el Salón Internacional que ha tenido lugar en Ginebra entre el 1 y el 5 de abril.

LA INVENCIÓN

La Universidad Complutense de Madrid ha diseñado una solución para la prevención y tratamiento del daño en la retina provocado por la luz natural y artificial. El producto consiste en añadir una protección a las lentes de contacto para eliminar los efectos negativos que tiene la exposición a la luz natural y artificial.

Los ojos disponen de una protección natural que todos acabamos perdiendo, por el paso del tiempo y por las operaciones de cataratas. La invención de la Universidad de Madrid sirve para compensar y prevenir la degeneración de la retina. La solución es inocua, económica, invisible y sencilla. Además se puede aplicar a cualquier tipo y diseño de lente de contacto con o sin graduación.

Para probar y dar consistencia a esta patente, en la Universidad Complutense de Madrid se ha trabajado durante cinco años en investigaciones con animales y en ensayos clínicos con humanos. En primer lugar, se estudiaron ratones expuestos a distintos tipos de luz, se analizaron sus retinas y se demostró cual era la parte de la luz natural y artificial que produce el daño en la retina. En la siguiente experiencia se pusieron lentes de contacto UCM-AET a los animales para conseguir producir una barrera para la luz nociva. Los experimentos demostraron que estas lentes consiguen bloquear estas bandas perjudiciales en la proporción adecuada, actuando de forma invisible, sin molestias y, sobre todo, demostrando que producen el efecto protector.

La Universidad Complutense de Madrid también ha realizado experimentos con conejos, a los que se les ha operado de cataratas para simular cómo afecta la luz a los seres humanos con estas condiciones. Se comprobó que los genes que protegen la retina se ven aumentados en los animales protegidos de forma artificial, mientras que los que producen la muerte celular -y por tanto, la ceguera- están aumentados en los animales que no llevan protección. Los estudios experimentales se han presentado en los mejores congresos sobre visión de todo el mundo.

Además, un aspecto muy importante es que las lentes siguen siendo totalmente invisibles y que la percepción de los colores y de los contrastes no se ve alterada. Estos resultados se han conseguido gracias a amplios ensayos clínicos realizados en personas durante los últimos cuatro años.

En el futuro, todas las lentes de contacto del mundo pueden servir para proteger los ojos contra la ceguera.

PREMIOS MADRI+D 2007 A LAS MEJORES PATENTES

El Jurado de los Premios madri+d 2007 concedió un accésit a la profesora Celia Sánchez Ramos por la patente titulada "Lente de contacto terapéutica para ojos pseudo-afáquicos y/o en proceso de neurodegeneración".

El Premio madri+d a las Mejores Patentes reconoce avances científico-tecnológicos patentados en España, significativos y relevantes para la solución de un problema industrial o social y que demuestren una actividad de transferencia de conocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...