Firefox 3।0।2 ha sido sacado, con muchas mejoras, en accesibilidad tal y como se anunció en el blog de Mozilla.En Firefox 2.0.0.17 y 3.0.2 están ahora disponibles nuevasactualizaciones de seguridad.Además de los parches de seguridad, ha habido un par de importantesmejoras en la accesibilidad a Firefox 3.0.2 dignas de comentar.Firefox 3.0.2 es ahora compatible con JAWS 7.10. En un esfuerzo porhacer accesible a Firefox a la más amplia gama posible de usuarios,hemos identificado y fijado un problema que impedía que Firefox 3.0 y3.0.1 trabajaran con JAWS 7.10. Quien anteriormente intentara trabajarcon Firefox 3.0.1 con JAWS 7.10, se encontraría con un error en Firefoxcasi inmediatamente después de su lanzamiento.Del mismo modo, hemos identificado y fijado un problema que impedía labuena interacción entre Firefox 3.0.1 y la beta pública de JAWS 10. Conalgunos de los elementos, que se crearon visibles dinámicamente, JAWSno era capaz de recogerlos correctamente.Se fija para poner en la doAction y doDefaultAction métodos parapermitir clickables y algunos otros elementos como el "Redactar" queaparece en Gmail a ser debidamente activado por algunas versiones dealgunos lectores de pantalla. Anteriormente había un error que impediíaque estos elementos se activasen.
Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...
Comentarios