Ir al contenido principal

Crean un sistema Wi-Fi de larga distancia

Crean un sistema Wi-Fi de larga distancia

martes, 25 de marzo de 2008



Intel encuentra la manera de conectar mediante Wi-Fi puntos a 100 Kilómetros de distancia.

Raúl Morales, de Tendencias Científicas

Un nuevo dispositivo ha sido creado por la empresa Intel para comunicar de manera inalámbrica dos puntos situados a hasta 100 kilómetros de distancia. La nueva plataforma Wi-Fi es barata y puede ser alimentada incluso con energía solar. Esta tecnología permitirá llevar Internet de banda ancha a zonas pobladas donde otras infraestructuras de telecomunicaciones no han llegado. El primer país donde se está probando es India y el precio total de los dos puntos de conexión necesarios para que funcione ronda los 700 euros. El PCR, como lo han llamado, es un enorme paso adelante en este tipo de tecnología, que hasta ahora sólo era capaz de enviar datos entre dos puntos situados a unos pocos kilómetros de distancia.

Intel acaba de anunciar sus planes para vender una plataforma Wi-Fi especial a finales de este año capaz de enviar datos desde un punto situado en una ciudad a otro situado en áreas rurales a unos 100 kilómetros de distancia. Esta tecnología promete llevar conexiones a Internet de banda ancha a zonas pobladas alejadas de infraestructuras de telecomunicaciones.

Asimismo, esta tecnología inalámbrica, llamada Plataforma de Conectividad Rural (PCR) será especialmente útil para que los poseedores de un ordenador en los países menos desarrollados se puedan conectar. Según comenta Jeff Galinovsky, director senior de la plataforma en Intel, en un artículo publicado por Technology Review, los índices de transmisión de datos (alrededor de 6,5 megabits por segundo) son suficientes como para usar la plataforma para video conferencias o telemedicina.

El PCR, que básicamente consiste en un procesador, radios, un software especial y una antena, es una manera muy interesante para conectar áreas remotas que, de otra manera, se quedarían sin Internet. Otras tecnologías diseñadas para casos parecidos, como la conexión vía satélite, son caras. Además, es impensable cablear ciertas zonas de Asia o África. "No puedes tirar cable, es complicado, caro y alguien lo puede arrancar de la tierra para venderlo", comenta Galinovsky.

Primeras pruebas

Hasta el momento, Intel ha probado este hardware en India, Panamá, Vietnam y Sudáfrica. A finales de este año, la empresa venderá el dispositivo en India, a un precio de unos 500 dólares (unos 320 euros). La tecnología punto a punto requerirá la instalación de dos nodos, lo que significa que se puede proporcionar una infraestructura de conexión por unos 700 euros.

Lo normal es instalar un nodo en las inmediaciones de un área urbana, conectado a una red de cable de área local. Usando una antena direccional, el dispositivo envía datos a una antena receptora situada a unos 100 kilómetros.

En distancias superiores, el sistema encuentra dificultades debido a la propia curvatura de la Tierra. En la práctica, la mayoría de las conexiones se harán a una distancia media de unos 50 kilómetros entre punto y punto.

Una vez el nodo ha sido instalado en una población que antes no estaba conectada, la conexión se puede dispersar mediante cables y routers inalámbricos convencionales, explica Galinovsky

Realmente, no hay nada particularmente innovador en la tecnología de la antena ni en el hardware. El truco y la gran novedad provienen del software que la radio usa para comunicarse con otras.

"Si tomamos el Wi-Fi convencional y nos centramos en él, no pasaremos de unos cuantos kilómetros", comenta. La causa es que una radio enviará datos y esperará a que la otra radio le confirme que, efectivamente, ha recibido los datos enviados. Si la radio que ha transmitido dicha información no recibe una confirmación en un tiempo determinado, asumirá que los datos se han perdido y los volverá a enviar.

Nuevas reglas

La plataforma PCR de Intel reescribe las reglas de comunicación de las radios Wi-Fi. El nuevo software crea un espacio de tiempo específico en el que las dos radios (la emisora y la receptora) "escuchan" y "hablan", por lo que ningún dato extra será enviado para confirmar las transmisiones. "No estamos tomando todo el ancho de banda esperando la confirmación", dice Galinovsky.

Dado que existe una compensación inherente entre la cantidad de banda de ancha disponible y la distancia a la que una señal puede viajar, cuanto más ancho de banda disponible haya, más lejos viajará la señal. Un vídeo difundido por la propia empresa explica muy gráficamente cómo funciona este dispositivo.

Otra característica de este dispositivo, y que lo hace todavía más atractivo, es que requiere muy poca energía para que funcione. Dos o tres radios no necesitarían más de cinco o seis vatios. Esto quiere decir que se podría usar energía solar para alimentar las radios.

Este producto de Intel es, sin duda, un importante paso hacia delante. Las tecnologías de comunicación inalámbricas previas también eran baratas y fáciles de alimentar, pero sólo proporcionaban conexiones entre puntos situados a unos cuantos kilómetros de distancia.

La tecnología está encantando a otros mercados, además de al indio. "Estamos encontrando mucho interés por parte de la industria. Siempre que hablamos sobre esto, nos suelen decir que era necesario hace mucho tiempo", comenta Galinovsky.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...
    La tecnología asistiva es cualquier herramienta, producto o sistema de software utilizado para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidades. Su objetivo principal es promover la autonomía, inclusión y calidad de vida de las personas, facilitando su participación en actividades cotidianas, educativas, sociales y laborales.  mangen  ·        Diversidad de dispositivos: La tecnología asistiva abarca desde dispositivos simples como bastones y sillas de ruedas, hasta tecnologías más avanzadas como sistemas de comunicación basados en computadora y software especializado.  ·        Aplicaciones en diversos ámbitos: Se utiliza en ámbitos como la educación (software de lectura, dictado por voz), la comunicación (dispositivos de generación de voz), la movilidad (sillas de ruedas eléctricas, dispositivos de asistencia para caminar), la vida dia...