Ir al contenido principal

Joven ciega e inválida se gradúa con honores

Joven ciega e inválida se gradúa con honores

Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande

Yisel recibe su título de manos del rector Roberto Reyna

SANTO DOMINGO.- Una joven afectada por “esclerosis múltiple”, una enfermedad incurable y degenerativa alcanzó la proeza de graduarse Suma Cum laude en Educación Mención Filosofía y Letras en el Centro Universitario Regional del Noroeste (CURNO) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del municipio de Mao, provincia Valverde.

Yisel del Carmen Arias Vargas, matrícula BC-7866, joven de 24 años de edad, quien está postrada en una silla de ruedas y perdió la visión no se detendrá ahí pues para el próximo mes de enero tiene planeado iniciar una maestría en Lingüística Aplicada.

Yisel inició su carrera universitaria a los 19 años, pero al completar su primer semestre descubrió que tenía la esclerosis múltiple progresiva, la cual no ha sido obstáculo alguno para luchar por obtener mejores condiciones de vida y lograr sus sueños.

Para sus compañeros de carrera, profesores y empleados el esfuerzo realizado por la joven constituye un vivo ejemplo digno de imitar, debido a que con todas las deficiencias de salud siempre obtenía excelentes calificaciones en todas las asignaturas.

Además, se preguntan de dónde sacaba fuerzas para ayudar con las tareas a los compañeros que se les acercaban a pedirle ayuda. Su profesor Rafael Paulino, nos dice que “sólo el deseo de demostrarse asimismo que es capaz de vencer los óbices encontrados en su vida y el deseo de superación, más el apoyo de sus padres, hermanas, familiares, amigos y personas de su comunidad son las posibles explicaciones que encontramos a la tenacidad mostrada por ella en el transcurso de su carrera y de su vida”.

A juicio del profesor esta valerosa joven terminó un trecho del camino a la superación y el éxito personal, pero ahora, aspira a ampliar sus conocimientos en el área.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...