Ir al contenido principal

Desarrollan carteles publicitarios que hablan cuando los tocan

Emiten mensajes pregrabados cuando se presiona una tinta sensible al tacto


Científicos de la universidad Mid Sweden de Suecia han desarrollado carteles interactivos con papel electrónico y tinta conductora, capaces de emitir información audible cuando el usuario los toca. Un mensaje pregrabado sale entonces a través de altavoces fabricados con electroimanes impresos, y que vibran en respuesta a una corriente, generando así el sonido. El invento está pensado para convertir los carteles publicitarios en fuentes de información auditiva, pero la miniaturización del sistema podría llevar al desarrollo de envoltorios para productos pequeños, como el tabaco, que también “hablasen” cuando se los toque. Por Olga Castro-Perea.

Los carteles publicitarios podrían ser transformados en interesantes dispositivos interactivos gracias a sensores táctiles impresos con tintas conductoras. Al presionar dichos sensores, los carteles “hablan”, señala un equipo de investigadores de la Fibre Science and Communication Network (FSCN) de la Mid Sweden University (en Sundsvall, Suecia), en un comunicado


El invento ha sido bautizado como paper four y consiste en un papel interactivo con el que ya se han fabricado diversos prototipos que actualmente se encuentran en exposición en dicha universidad. Las superficies de papel, en carteles de dos metros de altura, emiten música o diálogos humorísticos al contacto con los dedos de los usuarios, añade la revista NewScientist.


Elementos del papel

Según explica a su vez la universidad Mid Sweeden, la interactividad sobre el papel se ha conseguido gracias a diversos elementos. Además de la tinta conductora, se han utilizado lectores electrónicos de silicio y sensores en gráficos de alta calidad.


Las características de este material permiten la producción de cualquier forma, y la posibilidad de aplicar respuestas de sonido, vídeo y luz, a un coste bajo de producción y distribución, según sus creadores. Además es completamente reciclable.


Se fabrica casi todo con materiales de papel, lo que hace que sea barato y fácil de reciclar y de montar utilizando un proceso típicamente industrial en la composición de materiales de papel.

Para convertir las superficies en interactivas, se imprimen los patrones con la tinta conductora antes mencionada, que contiene partículas de plata que se superponen, dando lugar a un flujo de corriente.


Altavoces e información

Cuando se presiona sobre la tinta, ésta envía la información a un micro-ordenador que contiene una serie de ficheros registrados con anterioridad. Los sensores táctiles fueron realizados utilizando un fino patrón de líneas conductoras cuyo flujo de corriente se ve alterado cuando una mano los toca.


Por tanto, la tinta es sensible al tacto, y produce una respuesta eléctrica que activa la información digital incrustada en el papel, produciendo así los datos audibles, que salen a través de altavoces fabricados con electroimanes también impresos, y que vibran en respuesta a una corriente, generando así el sonido.


Los investigadores han pensado que la principal aplicación de este papel sería publicitaria, porque permitiría anunciar determinados productos más allá de lo que aparece en las imágenes, con información añadida que surgiría –en forma de sonido- cuando el posible comprador toque los carteles expuestos: descripciones de productos, promoción de un destino de vacaciones o la sinopsis de una película, por ejemplo.


Papel electrónico e interactivo


El resultado es un producto aparentemente de papel, con todas las características de un dispositivo electrónico e interactivo, aseguran sus creadores. Cambiar un anuncio es tan sencillo como quitar las dos capas exteriores de éste por otras nuevas que quedarán conectadas a otras capas inferiores, que contienen la fuente de energía y los dispositivos electrónicos necesarios para la interactividad.

En un futuro, los científicos esperan integrar todos estos dispositivos a las superficies externas imprimiéndolos con polímeros (macromoléculas formadas por monómeros o moléculas más pequeñas) semiconductores.

Otra aplicación posible a largo plazo sería integrar este tipo de papel a los envoltorios, por ejemplo en los paquetes de tabaco. En ese caso, en lugar de leer los mensajes de advertencia sobre el peligro de fumar, los usuarios escucharían un mensaje hablado cada vez que tocaran la cajetilla. Pero, para conseguir este tipo de aplicaciones, se debe en primer lugar miniaturizar el sistema.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Tecnología en apoyo a la educación inclusiva

  La tecnología puede ser una herramienta poderosa para apoyar la educación inclusiva. Aquí hay algunas formas en que la tecnología puede contribuir a la educación inclusiva: 1.      Superar las barreras de aprendizaje : Las personas con discapacidad son dos veces y media más propensas que sus pares a no escolarizarse.  La tecnología puede ser un instrumento para cerrar esta brecha de aprendizaje y lograr una educación inclusiva para todas las personas 1 . 2.      Promover el aprendizaje digital inclusivo : En Colombia y Bangladesh, algunas iniciativas se muestran prometedoras.  Transmitir programas educativos en los medios de comunicación y proporcionar contenido de aprendizaje en plataformas digitales son dos de las herramientas que los países han utilizado para asegurar la continuidad del aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 1 . 3.      Aplicaciones para una educación digital inclusiva : Existen a...