Ir al contenido principal

Hasta 30000€ de multa por medicamentos sin etiquetar en braille

Tal y como apunta la Ponencia de la Ley de Medicamento, que se debate en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, las empresas farmacéuticas que vendan medicamentos que no lleven su nombre impreso en braille en el envase serán sancionadas por una infracción leve con multa de entre 6.000 y 30.000 euros.

Esta Ponencia indica, exactamente, que será sancionado “no incluir en los envases de los medicamentos la información en alfabeto Braille para su correcta identificación por las personas invidentes y con discapacidad visual”, conforme a lo establecido en otro apartado del informe sobre el braille en los fármacos. Este apartado señala que en “todos los envases de los medicamentos deberán figurar, impresos en alfabeto braille, todos los datos necesarios para su correcta identificación”.

Asimismo, “el titular de la autorización garantizará que, previa solicitud de las asociaciones de pacientes afectados, el prospecto esté disponible en formatos apropiados para las personas invidentes o con visión parcial”. La diputada indicó también que no será necesario que el precio del medicamento figure en el envase, ya que el usuario tendrá, tras la compra, un recibo con el precio original del producto y con el porcentaje aportado por él.

Además, el informe ha matizado el punto donde se indicaba que los farmacéuticos no podrían dispensar nunca medicamentos que requieran receta médica a los ciudadanos que no la aportaran en el momento de su compra, según la portavoz socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, Isabel Pozuelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...