Ir al contenido principal

Apple iPad, el cuaderno accesible

Apple iPad, el cuaderno accesible

Apple presentó ayer, en su primera Keynote del año, su nuevo dispositivo, el iPad.

Este dispositivo es una delgada pantalla táctil de 9,7 pulgadas y un peso de 680g. Incorpora micrófono, altavoz, brújula digital, acelerómetro, conectividad inalámbrica y capacidad multitáctil en su pantalla.

El dispositivo estará a la venta denta en Marzo, en su versión Wifi, y en Abril en su versión Wifi/3G. Por esta razón aún faltan características por conocer.
La red está llena de características y comentarios sobre el hardware del iPad. Por esta razón nos centraremos en este artículo en su accesibilidad.
Un iPod touch de grandes dimensiones

El iPad utiliza una versión de iPhone OS, el sistema operativo para iPhone y iPod touch. Esto hace que su aprendizaje resulte muy sencillo y enfocado a utilizar el dispositivo con una mano. Además, iPad incorpora todos los mecanismos de accesibilidad que ya hemos visto en iPhone 3G S e iPod touch 3g.
Lector de pantallas

El iPad lleva la última versión de voiceOver, el lector de pantallas para iPhone OS. Este lector de pantallas permite acceder a todas las funciones del dispositivo mediante gestos y explorar la pantalla con un dedo.
VoiceOver utiliza la síntesis de voz incorporada en el dispositivo. El iPad incluye soporte para 21 idiomas.
La duda es si esta versión de voiceOver incorporará gestos especiales para iPad.
Zoom

El iPad, al igual que el iPhone, incorpora un magnificador de pantallas. Esto unido al gran tamaño de la pantalla y su gran resolución hacen que el magnificador resulte muy apropiado para personas con discapacidad visual.
Contraste de color

El iPad incorpora un sistema de ato contraste denominado blanco&negro que ayudará a as personas que requieran de un interfaz de alto contraste para apreciar los elementos de la pantalla.
Control del canal sonoro

El iPad permite controlar los canales de audio para aquellas personas con hipoacúsia localizada en un oído.
Lo nuevo frente a lo conocido

El iPad, como mucha gente ha criticado, es una especie de iPod touch de grandes dimensiones. La gente que ya tiene un iPhone o un iPod touch pueden pensar que no necesitan un iPad y puede que tengan razón, sobre todo en el caso de personas ciegas, a las cuales no nos importa el tamaño de la pantalla. Pero junto con iPad ha aparecido unas cuantas nuevas aplicaciones donde una pantalla grande es algo muy importante.
Lectura de libros electrónicos

Junto con la presentación de iPad Steve Jobs presentó también eBooks. Esta nueva aplicación de la appStore, la tienda de aplicaciones de Apple para sus dispositivos móviles, permite el acceso a la nueva tienda eBookStore, donde comprar libros en formato ePub, y poder leerlos en una cómoda pantalla del tamaño de un clásico cuaderno escolar.
La aplicación eBooks permite controlar el tipo y tamaño de fuente de letra por lo que podemos deducir que la aplicación será accesible con el lector de pantallas.
Apple ha establecido contratos con importantes editoriales para distribuir libros en formato electrónico para su iPad. Estas editoriales, principalmente, son de caracter educativo y es aquí donde Apple ha marcado la diferencia con los lectores de libros electrónicos en el mercado.
Mientras que un lector de libros electrónicos como el Kindle o el Sony PRS eBook reader mantienen una página escrita y con gráficos en 16 tonos de grises el iPad puede presentar una página en color y donde en lugar de utilizar un dibujo para explicar un experimento de ciencias naturales se muestre un vídeo con el desarrollo del experimento. Con el iPad parece que comienza la evolución del libro de estudio.
Unido esto a que el iPad es accesible según la ley 508 de EEUU hace que este dispositivo de Apple sea el candidato principal para ser adquirido por bibliotecas, universidades y escuelas en EEUU ya que ni Kindle ni otros lectores de libros electrónicos han incorporado soporte para productos de apoyo para usuarios discapacitados.
Mayor superficie de visión y de control

Los usuarios con discapacidad visual parcial que utilicen magnificación de pantalla estarán de enhorabuena. El iPhone resultaba algo engorroso para ciertas tareas, como la lectura de correo electrónico, navegación por la Web o la lectura de documentos. Con la ampliación del tamaño de la pantalla y el zoom integrado todos estos problemas desaparecen.Los usuarios con problemas de motricidad que utilizaban el iPhone con un apuntador sujeto por la boca se quejaban de que la pantalla de 3,5 pulgadas del iPhone era demasiado pequeña como para una selección precisa de un elemento. Con una pantalla de 9,7 pulgadas este problema desaparece y como se ha utilizado la misma tecnología de pantalla que para iPhone el apuntador es compatible con ambos dispositivos.
Ofimática

Por muy intuitivo que resulte el manejo de un iPhone hay tareas que resultan muy engorrosas con este dispositivo. Por ejemplo, a nadie se le ocurre escribir y editar un artículo, informe o redacción con un iPhone. La posibilidad de hacerlo está pero de hacerlo cómodo no la tiene. En cambio iPad proporciona un teclado virtual que ocupa toda la pantalla, permite escribir con 2 manos y, además, Apple presentó ayer un teclado externo compatible con iPad.
El problema es que las aplicaciones ofimáticas que hay para iPhone no están preparadas, todavía, para iPad por esta razón Steve Jobs presentó también iWork para iPad.
iWork es el paquete ofimático de Apple. Los usuarios de MacOS X conocemos ya a este paquete ofimático en el que se incluye un editor de textos, Pages, una hoja de cálculo, Numbers, y un gestor/visualizador de presentaciones, Keynote.
La versión para iPad está optimizada para ser utilizada con un dedo y de forma más intuitiva que la versión para MacOS X. Lo interesante es que podremos comprar cada aplicación por separado a un precio de $9.99 cada aplicacion por lo que tener Pages, Numbers y Keynote en nuestro iPad nos costaría menos de $30.
Además, gracias a la existencia del teclado externo, editar un documento de forma rápida es posible.
Un duro competidor en el ocio electrónico

El iPad es compatible con las 140000 aplicaciones que existen en la appStore para iPhone y iPod touch. De estas 140000 aplicaciones hay más de 30000 juegos. Con su pantalla táctil de gran tamaño el iPad se convierte en un tablero de juego interactivo muy atractivo que puede cambiar el concepto de videoconsola portatil gracias a su gran pantalla y sus características hardware.
El ideal compañero del estudiante

Con todo lo que se ha expuesto en este artículo se puede deducir que el iPad es el ideal compañero del estudiante. Con acceso a la Web mediante Safary mobile, el navegador web de iPhone e iPad, para consultar la prensa electrónica, Wikipedia o el aula virtual de la escuela o la facultad; eBooks para leer los libros de cada asignatura; iWork para hacer los deberes y trabajos y los juegos para los momentos de ocio el estudiante puede tener todas sus herramientas en un sólo dispositivo de menos de 700g de peso y, además, accesible.
Multitud de posibilidades

El iPad amplia las posibilidades que teníamos los usuarios de iPhone al incorporar una pantalla más grande ya que hay actividades donde el tamaño si importa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...