Ir al contenido principal

Presentan "VITIS", software de lectura de voz de la pantalla

Presentan "VITIS", software de lectura de voz de la pantalla
jueves, 15 de octubre de 2009
El investigador de la Universidad de Extremadura (UEx) Jesús Merino Carretero ha creado una aplicación informática, denominada VITIS (Visualize Trough Sound Interface), que permite hacer una lectura por voz de la pantalla para que un equipo informático pueda ser usado por personas ciegas o con problemas de visión.
EP
Jesús Merino es miembro del equipo de investigación de la Universidad de Extremadura Grupo de Redes Neuronales y Procesamiento de Señal, y ha desarrollado esta aplicación a partir del desarrollo del proyecto fin de carrera ''Diseño y construcción
El trabajo ha sido dirigido por los profesores de la UEx Rosa María Pérez Utrero y David Valencia Corrales, y la aplicación resultante estará disponible dentro de un par de semanas en la web www.micromer.es
Según explica la UEx en nota de prensa, Vitis "es compatible con al menos un procesador de textos que le permita al usuario leer y escribir documentos con el fin de preparar apuntes, hacer trabajos o realizar exámenes".
"Toda la información que hay en la pantalla se analiza, se procesa y se envía a un motor de síntesis de voz que permite al usuario escuchar la información de la pantalla en cada momento", explicó el investigador Jesús Merino.
La tecnología del proyecto utiliza componentes basados en software libre para la locución de los mensajes del usuario.
PROYECTO SOCIAL
El creador del programa destacó el "carácter social" de la aplicación, que "es gratuita, frente a otras cuyo coste se eleva a los 1.000 euros".
Así, cabe recordar que una de las líneas de investigación del grupo de Redes Neuronales está orientada al desarrollo de aplicaciones informáticas "que faciliten la utilización de ordenador como medio para salvar, en la medida de lo posible, las barreras de accesibilidad de las personas con discapacidad".
Señala la UEx que la idea la propuso el director de la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la Universidad de Extremadura, Alberto Herrera, "conocedor del interés del grupo y de alumno por desarrollar en su proyecto fin de carrera una aplicación con fines sociales".
De esta forma el proyecto, tras un largo proceso de documentación de las distintas posibilidades actuales sobre herramientas de tecnología asistida, ha concluido con la obtención de la herramienta VITIS.
"La aplicación, llegando a cumplir las expectativas más altas que se introdujeron en su planificación, se puede utilizar con el procesador de textos más comúnmente utilizado (Word), es compatible con los navegadores Mozilla Firefox e Internet Explorer, teniendo mejores resultados con éste último, así como con todas las aplicaciones escritas usando controles comunes bajo una interfaz Win32, WPF o la futura Silverlight", explicó una de las directoras del proyecto Rosa María Pérez.
La aplicación estará disponible dentro de un par de semanas en la web www.micromer.es, y en este sentido, Merino incidió en que "el software es gratuito y de libre copia", dijo. Además, apuntó que abierto a todas las peticiones de los usuarios que la soliciten y actualmente se busca la colaboración de alguna institución para mejorarlo en la medida de lo posible".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Tecnología en apoyo a la educación inclusiva

  La tecnología puede ser una herramienta poderosa para apoyar la educación inclusiva. Aquí hay algunas formas en que la tecnología puede contribuir a la educación inclusiva: 1.      Superar las barreras de aprendizaje : Las personas con discapacidad son dos veces y media más propensas que sus pares a no escolarizarse.  La tecnología puede ser un instrumento para cerrar esta brecha de aprendizaje y lograr una educación inclusiva para todas las personas 1 . 2.      Promover el aprendizaje digital inclusivo : En Colombia y Bangladesh, algunas iniciativas se muestran prometedoras.  Transmitir programas educativos en los medios de comunicación y proporcionar contenido de aprendizaje en plataformas digitales son dos de las herramientas que los países han utilizado para asegurar la continuidad del aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 1 . 3.      Aplicaciones para una educación digital inclusiva : Existen a...