Ir al contenido principal

DECLARACIÓN DE MADRID - TifloInnova 2008

DECLARACIÓN DE MADRID - TifloInnova 2008
“Trabajando juntos para alcanzar la accesibilidad”

El auge que ha experimentado el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha producido un cambio sustancial en el modo en que las personas realizan las tareas inherentes a cualquier ámbito de su vida.

En el contexto actual, el desarrollo personal y social de las personas está determinado, en gran medida, por su cualificación en el manejo de la tecnología, tanto porque gran cantidad de productos y servicios que utilizamos diariamente se basan en ella, como porque su utilización es la llave para llegar a la información contenida en los soportes y medios digitales.

El día a día de las personas con discapacidad ha de poder desarrollarse también de forma normalizada, accediendo a los productos y servicios sin limitaciones.

Accesibilidad universal y diseño para todos.

La aplicación de las nuevas tecnologías debe ser comprensible, utilizable y practicable por parte de las personas con discapacidad. La tecnología ha supuesto, y supone, una fuente constante de soluciones para las personas con ceguera y discapacidad visual grave en los diferentes ámbitos de su autonomía y bienestar: vida diaria, movilidad, educación, empleo, ocio, cultura, etc. Pero al mismo tiempo, gran parte de los dispositivos tecnológicos existentes en el mercado no son susceptibles de ser utilizados por estas personas, dada la orientación de su manejo hacia aspectos marcadamente visuales.

La tiflotecnología, como tecnología orientada a minimizar el impacto de la ceguera o discapacidad visual grave en nuestras vidas, nos ofrece, gracias a bienes, productos y servicios específicamente diseñados que actúan por separado o en coordinación con productos del mercado, la posibilidad de aprovecharnos de muchas de las ventajas que el desarrollo tecnológico ofrece para el resto de la sociedad.

Las empresas, operadores y organizaciones que desarrollan productos tiflotécnicos, así como las que trabajan para que los bienes y servicios puedan ser utilizados por las personas ciegas y deficientes visuales, posibilitan que podamos desempeñar nuestro trabajo, estudios, actividades de ocio, etc, de forma igualitaria y por tanto, más justa.

No obstante, con demasiada frecuencia, cuando se desarrollan nuevos productos o se ofrecen nuevos servicios, no se piensa en si éstos son adecuados para que todas las personas puedan utilizarlos. Es entonces cuando se corre el riesgo de que determinados sectores de la población no tengan la posibilidad de acceder a los beneficios que nos ofrece la sociedad de la información en la que estamos inmersos.

¿Cuál es el objetivo que nos proponemos ?

Lo deseable sería que los bienes, productos y servicios se concibiesen, desde el momento de su creación, con características de accesibilidad para que pudieran ser utilizados por toda la población, de forma directa, o bien con perfecta interactividad o entendimiento con los productos tiflotécnicos.

A menudo sucede que características que se han previsto como soluciones de accesibilidad para personas con discapacidad, acaban resultando útiles para todos los usuarios. Por ejemplo, la conversión de los mensajes de voz en texto (SMS) estaba inicialmente concebida como una solución para personas con discapacidad auditiva. Sin embargo, esta prestación está resultando de gran utilidad para usuarios que no disponen de tiempo, o a los que simplemente no les apetece o les resulta difícil escribir mensajes con el teclado del móvil.

Si diseñamos teléfonos móviles que permitan conocer la información que muestra la pantalla mediante mensajes de voz, y pulsar las teclas sin necesidad de mirar al terminal, seguro que eso también será útil para usuarios sin discapacidad: conductores que no tienen que desviar la mirada hacia el móvil para ver quien les llama o para leer un mensaje, o personas que precisan cambiar de gafas para conseguir ver cualquier información que aparezca en pantalla.

Para avanzar en la consecución de bienes y productos accesibles es preciso que concurran los siguientes aspectos:

Derecho de igualdad de oportunidades

Debe avanzarse en la concienciación social de las especiales dificultades que pueden tener las personas con discapacidad para el acceso a determinados bienes y servicios, teniendo en cuenta que las personas pueden tener una discapacidad temporal o permanente en cualquier momento de su vida, y que, por razones de edad, avanzamos hacia una etapa con mayores limitaciones que las que se tienen en la juventud.

Diseño para todos

Los fabricantes y operadores deben comprender los beneficios que suponen para sus productos el que estén pensados bajo los principios del diseño para todos, e implicarse directamente en las cuestiones relativas a la accesibilidad de éstos.

La comunidad científica debe erigirse como uno de los pilares en que deben sustentarse los avances en este ámbito.

Los usuarios, y más en concreto las personas con discapacidad, deben ser llamados a participar en los procesos de diseño de productos y en el establecimiento de estándares que orienten sobre el límite en el que productos y servicios son accesibles.

Transversalidad de las políticas.

Las administraciones públicas deben seguir avanzando en promover la publicación de normas y en estimular, con medidas de acción positiva, que se favorezca la no discriminación y que se fomente la accesibilidad global.

Tenemos buenos ejemplos de operadores, fabricantes, administraciones públicas, entidades privadas, gobiernos, organizaciones y asociaciones que creen y apuestan diariamente por la accesibilidad de los bienes y servicios para las personas ciegas y deficientes visuales y para las personas con discapacidad en general, pero sólo será cuando esta situación se generalice cuando podremos hablar de que el acceso es universal para todas las personas a los bienes y servicios.

Los participantes en esta declaración estamos convencidos de ello, creemos en el papel fundamental que tienen las nuevas tecnologías para el presente y futuro de las personas ciegas y deficientes visuales, y queremos sensibilizar a la sociedad en general de que es preciso adaptarse a las necesidades de todos, contando con la participación activa de las personas con discapacidad.

¡Nosotros ya lo estamos haciendo!

Madrid, noviembre de 2008

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...