Ir al contenido principal

Indotel convoca para este lunes competencia de informática para discapacitados Visual

Indotel convoca para este lunes competencia de informática para discapacitados Visual
Mayo 1, 2008


SANTO DOMINGO.-Por primera vez en el país se realizará una novedosa competencia nacional de “informática para discapacitados motores y mentales (niños con Síndrome de Down), la cual tendrá lugar este lunes en el pabellón del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en la XI Feria Internacional del Libro “Emilio Rodríguez Demorizi”, que se celebra en la Plaza de la Cultura de esta capital.

El secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, informó también que este martes 29 se realizará también, conjuntamente con la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI) una “competencia nacional de informática para discapacitados visuales”.

Dijo que con estas actividades, que comenzarán a las 11:00 de la mañana, el Indotel busca “lograr que ningún sector de la sociedad dominicana se quede al margen del desarrollo en materia digital que registra el país.

Vargas significó que el ente regulador ha instalado salas digitales y centros de informática en instituciones que manejan a personas con deficiencias motoras, visuales y mentales (en escuelas de ciegos, niños con síndrome de Down y de discapacitados motores), con miras a que sus usuarios sean parte de la dinámica y tengan una mayor integración a la sociedad, evitando así la exclusión digital de estos sectores.

Exhortó a los dominicanos a abrir espacios de participación a las personas con discapacidad, a fin de que se logre instalar en el país una sociedad con más equidad, sin exclusión social, ni económica, ni por condiciones físicas.

Destacó que ya niños del Club Ocante de San José de Ocoa, de entre dos y cinco años, realizaron una exhibición de destreza en el manejo de las computadoras en el pabellón del Indotel de la Feria del Libro. Los infantes, capacitados en centros de informática instalados por Indotel en Ocoa, mostraron una gran habilitad en el acceso a Internet y a bibliotecas virtuales, significó el doctor Vargas.

Igualmente, en el pabellón del Indotel jóvenes dominicanos del politécnico Loyola de San Cristóbal realizan, en el horario de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche, una exposición de inventos que ha sido un gran atractivo de los cientos de niños, jóvenes y adultos que acuden diariamente al pabellón de esta entidad en la Feria.

En tanto, miles de jóvenes participan en competencias regionales, provinciales y municipales para ganar el derecho a participar el próximo 3 de mayo en la final de la Competencia Nacional de Informática entre las más de 600 salas digitales que tiene el Indotel instaladas en todo el país.

Vargas significó, asimismo, que el Indotel realiza todos los días cientos de cursos gratis de Internet y de informática, así como acceso gratuito a bibliotecas virtuales en su pabellón de la Feria Internacional del Libro. Allí se imparten también cursos para personas con discapacidad visual, motora y mental, y se da acceso gratis a Internet, a llamadas telefónicas y a bibliotecas especializadas.

En el pabellón del Indotel se ofrecen charlas sobre tecnología con equipos especializados de monitoreo del espectro radioeléctrico, se ofrecen becas de crédito para jóvenes sobresalientes, charlas y atención a clientes, en especial a los que acuden al Centro de Asistencia al Usuario (CAU), se abrió una exposición de teléfonos antiguos y otra de fotografías de las salas digitales.

En tanto, miles de jóvenes de las provincias y municipios del país siguen participando en las eliminatorias para asistir a la Competencia Nacional de Informática que se realizará el próximo 3 de mayo en la XI Feria Internacional del Libro “Emilio Rodríguez Demorizi”, que se celebra en la Plaza de la Cultura, de esta capital.

Fuente: El Nuevo Diario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Tecnología en apoyo a la educación inclusiva

  La tecnología puede ser una herramienta poderosa para apoyar la educación inclusiva. Aquí hay algunas formas en que la tecnología puede contribuir a la educación inclusiva: 1.      Superar las barreras de aprendizaje : Las personas con discapacidad son dos veces y media más propensas que sus pares a no escolarizarse.  La tecnología puede ser un instrumento para cerrar esta brecha de aprendizaje y lograr una educación inclusiva para todas las personas 1 . 2.      Promover el aprendizaje digital inclusivo : En Colombia y Bangladesh, algunas iniciativas se muestran prometedoras.  Transmitir programas educativos en los medios de comunicación y proporcionar contenido de aprendizaje en plataformas digitales son dos de las herramientas que los países han utilizado para asegurar la continuidad del aprendizaje durante la pandemia de COVID-19 1 . 3.      Aplicaciones para una educación digital inclusiva : Existen a...