Ir al contenido principal

El teclado, a la basura

La voz y las manos de los usuarios serán las vías de comunicación para interactuar con los ordenadores del futuro

Manejar ordenadores sin teclado, como millones de personas vieron hacer al actor Tom Cruise en la película Minority Report, puede dejar en breve de pertenecer al terreno de la ciencia-ficción. Las empresas de tecnología están desarrollando nuevas maneras de interactuar con las máquinas que rodean a los usuarios; en ellas no hay sitio para el teclado, el ratón o los mandos convencionales.

No es una cuestión de modas. A medida que la informática se extiende en la sociedad, colectivos como la tercera edad necesitarán tener acceso a ella sin verse frenados por lo que perciben como un sistema de manejo que, a su edad, les parece imposible de aprender. Por eso, en Estados Unidos han surgido iniciativas como el Centro para la Investigación y Educación en Envejecimiento y Mejoras Tecnológicas, auspiciado por el Instituto Nacional de la Salud y el Instituto Nacional de Enjevecimiento.

Pero en conjunto, a medida que la tecnología de consumo vaya ganando en potencia y prestaciones, la práctica totalidad de la población necesitará nuevas maneras de acercarse a ella.

Este objetivo es posible, lo que ha quedado claro gracias a iniciativas como la de Nintendo, que en su consola Wii ha sustituido el mando tradicional por otro sensible al movimiento, acercando el mundo de los videojuegos a millones de usuarios que, hasta entonces, lo consideraban demasiado complicado para ellos. Lo que ha funcionado para el ocio, puede adaptarse también a otras necesidades del día a día.

Mesas inteligentes

Hay otros ingenios a punto de llegar: este otoño, Microsoft lanzará la Surface, una pantalla plana de 30 pulgadas que funcionará como un ordenador táctil. Sin botones ni teclado, el usuario operará sólo con pasar la mano sobre ella. Los documentos de trabajo aparecen esparcidos por la superficie y se podrán ordenar de la misma manera que se manejarían sus equivalentes de papel, arrastrándolos y señalándolos con el dedo.

Museos, restaurantes –donde actuarían como mesa inteligente, que desplegaría todo el menú– y hoteles –Microsoft ya tiene un acuerdo con la cadena Hilton– son los primeros compradores de este ingenio. La jefa de producto de Microsoft Ibérica, Mónica Iglesias, asegura que ya están recibiendo muchos pedidos. El precio estimado de 5.000 dólares no parece echar atrás a los que quieren tener en su casa un ordenador futurista.

Muros interactivos

Pero todo indica que tendrán dónde elegir. Accenture Technology Labs está, a su vez, trabajando en su muro interactivo, una gigantesca pantalla táctil donde el usuario opera de un modo similar a la navegación por hipertexto, pasando de una pantalla a otra con un solo toque.

La compañía estadounidense Motorola, por su parte, va un poco más allá, sustituyendo la pantalla táctil por la escritura a dedo. Para ello toma como base el reconocimiento de trazo que actualmente funciona en las agendas PDA. Sus laboratorios en Shanghai llevan años desarrollando una pantalla donde puede escribirse y dibujarse directamente con la mano, sin necesidad de punteros ni otros elementos externos.

Ésta es una propiedad especialmente útil para el mercado asiático, cuyos sistemas de escritura carecen de un alfabeto convencional. De momento, Motorola ya ha adaptado este sistema para su nueva generación de teléfonos móviles.

Sistemas muy mejorables

No todos los nuevos sistemas de tratar con la tecnología tienen éxito. Hace cinco años, Microsoft anunció que el futuro de la informática transportable estaba en los Tablet PC, una variante de ordenador portátil con dos pantallas –una convencional y otra táctil– que el usuario cambiaba a voluntad. Un puntero le permitía escribir y manejar la pantalla táctil de un modo muy similar a como lo haría en un cuaderno convencional.

Sin embargo, este tipo de ordenadores hoy apenas representa el 2% del mercado de portátiles y ello se debe, entre otras causas, a su elevado precio y a un detalle básico: el común de los usuarios encuentra muy pocas aplicaciones para un Tablet que no pueda tener un PC convencional y más barato.

Hablar directamente con los ordenadores es otra cosa. El reconocimiento de voz se vendió a finales de los años 90 del siglo XX aplicado a programas de escritura, pero, una vez más, su uso fue más complicado que el tecleo convencional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué es el formato Daisy

Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las palabras "Digital Accessible Information SYstem". Es una nueva tecnología de confección y distribución de material bibliográfico que brinda multitud de posibilidades para que el usuario con discapacidad visual pueda acceder de formas muy diferentes al mismo. Esto implica un cambio radical en los sistemas de producción y distribución de libros y otros materiales bibliográficos, así como la forma en la que se utiliza, ya sea para simples actividades de ocio y entretenimiento o de estudio. Esto significa que la forma en que un usuario se sirve de los libros o documentos cambiará sensiblemente respecto al modo de empleo tradicional. Desde hace muchos años, dos han sido los formatos que más comúnmente se han usado en la producción y distribución de libros y documentos para personas con discapacidad visual: los libros en braille y los libros g...

Escaner para ciegos Eclipse

Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto • Incluye un reproductor de DVD Hablar y radio por Internet • Se conecta a su TV para los dispositivos de baja visión • Medidas 12 pulgadas x 22 pulgadas x 4 pulgadas eClipseScan es un simple escaneo y la lectura de estaciones de trabajo que crea DAISY libros sonoros para su uso personal. También ofrece una Hablando de CD de música y Media Player que soporta MP3, el formato musical, WMA, WAV y CD. Se puede conectar a tu TV (usando VGA o S-Video) para los dispositivos de baja visión y reproducción de vídeo. Todas las funciones operan a través de un teclado sencillo y un sistema de voz automática asistente menú. Embalado con la energía o bis PC de escritorio, pero es mucho más fácil de usar, el eclipse es perfecto para la PC del usuario no-y los que quieren una estación de trabajo dedicada a la lectura, que también ofrece entretenimiento funciones ad...

Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas

  Mejorar el acceso a la tecnología en las escuelas puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ser efectivas: 1.      Desarrollo de habilidades digitales : Es fundamental consolidar una política de desarrollo de habilidades digitales tanto en estudiantes como en docentes 1 .  Esto implica no solo enseñar a los estudiantes cómo usar la tecnología, sino también asegurarse de que los docentes estén capacitados para integrar la tecnología en sus prácticas de enseñanza 1 . 2.      Renovación curricular y desarrollo de contenidos : Impulsar la renovación curricular y el desarrollo de contenidos acordes a estos objetivos es otra acción clave 1 .  Esto podría implicar la creación de lecciones que incorporen el uso de la tecnología o la adaptación de las lecciones existentes para incluir elementos tecnológicos 2 . 3.      Formación y acompañamiento docente : Ajustar los procesos de formación y acom...