La tecnología asistiva es cualquier
herramienta, producto o sistema de software utilizado para aumentar, mantener o
mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidades. Su
objetivo principal es promover la autonomía, inclusión y calidad de vida de las
personas, facilitando su participación en actividades cotidianas, educativas,
sociales y laborales.
·
Diversidad
de dispositivos:
La
tecnología asistiva abarca desde dispositivos simples como bastones y sillas de
ruedas, hasta tecnologías más avanzadas como sistemas de comunicación basados
en computadora y software especializado.
·
Aplicaciones
en diversos ámbitos:
Se
utiliza en ámbitos como la educación (software de lectura, dictado por voz), la
comunicación (dispositivos de generación de voz), la movilidad (sillas de
ruedas eléctricas, dispositivos de asistencia para caminar), la vida diaria
(ayudas para vestirse, comer, escribir) y la rehabilitación.
·
Beneficios
para la autonomía:
La
tecnología asistiva ayuda a las personas a realizar tareas que les resultarían
difíciles o imposibles de otra manera, lo que les permite tener mayor independencia
y control sobre sus vidas.
- Mejora la calidad de vida:
·
Al
facilitar la participación en actividades cotidianas y sociales, la tecnología
asistiva contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad.
- Ejemplos de tecnologías asistivas:
·
·
Software de reconocimiento de voz: Permite a las personas con discapacidades
motoras controlar el ordenador o el teléfono mediante comandos de voz.
·
Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA): Ayudan a las personas
con dificultades para hablar a comunicarse utilizando dispositivos que les
permiten expresar sus pensamientos y necesidades.
·
Dispositivos de acceso alternativo: Permiten a las personas con discapacidades
motoras utilizar teclados, ratones y otros dispositivos de entrada de forma
diferente, como con palancas, botones o mandos especiales.
·
Aplicaciones de accesibilidad: Facilitan el acceso a contenido digital para
personas con discapacidades visuales, auditivas o motoras, como lectores de
pantalla, subtítulos y sistemas de reconocimiento de voz.
·
Sillas de ruedas eléctricas: Permiten a las personas con movilidad
reducida desplazarse de forma independiente.
· Ayudas para la movilidad: Dispositivos que ayudan a las personas a desplazarse con mayor facilidad y seguridad, como bastones, muletas y andaderas.
A continuación Imagen una joven untilizando una PC en su area de trabajo con lectores de pantallas.
Comentarios