En la Universidad de la Plata, un grupo de jóvenes diseñadores piensan cómo reducir la brecha digital y que cada vez más personas con discapacidad puedan acceder a las nuevas tecnologías informáticas.
La cátedra Diseño centrado en el usuario se encuentra trabajando para que más gente acceda a las nuevas tecnologías de la comunicación y a través de herramientas alternativas lograron que la página Web de la Facultad pueda ser utilizada por personas con discapacidad.
Según Ivana Harari, especialista en accesibilidad y profesora de Diseño centrado en el usuario, de dicha Universidad, mucha gente queda marginada de las tecnologías y la accesibilidad está muy relacionada con esa brecha digital.
Para cambiar esta situación es que desde dicha cátedra se trabaja y desarrolla considerando todas las condiciones de los usuarios. Los productos allí diseñados deberán funcionar bien con diferentes conexiones, distintos tipos de monitores, inclusive blanco y negro y con diferentes adaptaciones informáticas como lectores de pantalla, teclados especiales o magnificadores de pantalla.
Harari asegura que todo desarrollador debería tener en cuenta y respetar los estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso, con mecanismos que minimicen la complejidad de llevar a cabo estos emprendimientos.
Para trabajar desde la empatía y desde su propia experiencia, los diseñadores, antes de renovar el sitio, se pusieron a prueba actuando como si fueran personas con discapacidad, con escasos recursos tecnológicos, que simplemente quieren llevar a cabo tareas elementales.
A través del sitio, los estudiantes o futuros estudiantes con discapacidad podrán acceder a la Secretaría de Extensión, a los postgrados, a la biblioteca, a los laboratorios de investigación, etc. Incluso, podrán realizar inscripciones a materias, exámenes finales y consultar información curricular. El curso de ingreso, como algunos cursos de postgrado, puede realizarse en modalidad no presencial, por lo cual el sitio constituye para el alumno el vínculo más importante que tienen con la Facultad.
Web: www.info.unlp.edu.ar
Tecnología Adaptada para la Discapacidad Visual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Qué es la tecnología NFC?
¿Qué es la tecnología NFC? Por Josefina Castelán ¿Sabes qué es la tecnología NFC y cómo funciona? Probablemente hayas escuchado nombr...
-
Daisy viene de la contracción de las palabras inglesas: "Digital Audio-based Information System". Más recientemente se emplean las...
-
Características • Digitalizar y leer libros y documentos en voz alta • Crea DAISY Libros Parlantes a partir de imágenes o archivos de texto ...
-
La tecnología puede ser una herramienta poderosa para apoyar la educación inclusiva. Aquí hay algunas formas en que la tecnología puede co...
No hay comentarios:
Publicar un comentario